La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró oficialmente un importante programa en Campeche, destinado a la construcción de 26,000 nuevas viviendas que forman parte del programa “Vivienda para el Bienestar”. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo convertir la vivienda en un derecho constitucional para todos los mexicanos, al igual que otros programas de bienestar social. Durante su discurso, Sheinbaum destacó que iniciativas como la Pensión a Adultos Mayores, el apoyo a personas con discapacidad y los programas de becas ya están consagrados en la Constitución, asegurando su permanencia en el tiempo.
El programa de vivienda está diseñado especialmente para trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, reafirmando la visión de la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero los pobres”. La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que de las 26,000 viviendas, 15,000 serán gestionadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 11,000 por el Infonavit.
Además, se anunció la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que ofrecerá diversas carreras, incluido el área de salud. En total, el programa de Vivienda para el Bienestar, que ya ha comenzado en 12 entidades, tiene como meta la construcción de 1.1 millones de viviendas a nivel nacional, generando más de 9 millones de empleos directos e indirectos.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reiteró que las nuevas viviendas serán de 60 metros cuadrados, construidas bajo estándares de eficiencia y confort, y estarán dotadas de todos los servicios básicos. Por su parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, celebró este programa histórico que busca satisfacer las necesidades habitacionales del pueblo, agradeciendo al Gobierno de México por su apoyo en el desarrollo de infraestructura adicional, como caminos y carreteras, fundamentales para el progreso de la región.