Home / Nacional / Sheinbaum defiende el Fondo de Pensiones para el Bienestar y llama a no boicotear elecciones

Sheinbaum defiende el Fondo de Pensiones para el Bienestar y llama a no boicotear elecciones

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su postura en defensa del Fondo de Pensiones para el Bienestar, durante su rueda de prensa matutina, donde afirmó que la administración actual ha revertido reformas que afectaban los derechos del magisterio y que, en lugar de apoyar la huelga o el boicot a las elecciones, tiene la tarea de garantizar una política de bienestar y justicia social para los profesores.

Sheinbaum fue enfática: “No estamos de acuerdo en los llamados a boicotear la elección del 1 de junio. Es una decisión democrática del pueblo de México, es importante que participen y elijan con libertad a sus representantes en el Poder Judicial”. La mandataria aseguró que durante la administración de su gobierno, se han dado avances significativos en materia salarial y de pensiones para el magisterio, gracias a la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), y la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que les garantiza pensiones del 100% del último salario, sin intermediarios ni descuentos.

Asimismo, Sheinbaum recordó que antes de las reformas en 2007, las pensiones se otorgaban en base a un sistema solidario, y que en 2020, se impuso un tope en las comisiones de las Afores, ahorrando millones en ganancias que ahora benefician a los trabajadores. También destacó que, en su gestión, el salario de los docentes aumentó de manera histórica, llegando a 18,965 pesos, en comparación con los 4,582 pesos que percibían en la administración de Vicente Fox.

La presidenta también puntualizó que el gobierno trabaja en unidad con las organizaciones sindicales, y que la justicia social y la protección a los derechos de los docentes son prioridades del proyecto de la Cuarta Transformación. En el acto estuvieron presentes el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, y Héctor Santana Suárez, de la Secretaría de Hacienda.

Etiquetado: