Home / Nacional / Claudia Sheinbaum firma decreto de restitución de tierras a comunidad Wixárika en Nayarit

Claudia Sheinbaum firma decreto de restitución de tierras a comunidad Wixárika en Nayarit

En un acto significativo que refleja el compromiso del Gobierno de México con los pueblos originarios, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto que restituye 5,956 hectáreas de tierras a la comunidad Wixárika. Esta acción se realizó durante la presentación de los avances del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, un esfuerzo integral diseñado para abordar las necesidades históricas de esta comunidad.

La ceremonia se llevó a cabo en La Yesca, Nayarit, y contó con la presencia de varias autoridades, incluido el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero. En su intervención, Sheinbaum destacó que este acto forma parte de la Cuarta Transformación del país, brindando un reconocimiento a los derechos de los pueblos ancestrales y trabajando para otorgarles los territorios que les fueron arrebatados en épocas pasadas.

“Puebla se lo merece, porque ven a la ciencia y a la tecnología como motores de avances. Todos esos instrumentos de ciencia avanzada como el Telescopio Milimétrico requieren de recursos y es un orgullo que lo tengan,” subrayó la presidenta, resaltando la importancia de revitalizar estas comunidades.

El gobernador Alejandro Armenta también enfatizó que esta restitución es un paso fundamental para fortalecer la educación y el desarrollo humano en las comunidades, anunciando proyecciones de seguir trabajando por la educación en la región mediante la instalación de instituciones educativas importantes.

El Plan de Justicia incluye la construcción de escuelas, centros de salud y la preservación de tierras sagradas, además de la creación de 198 Comités de Paz y el desarrollo de programas enfocados en la atención a las causas sociales.

La ministra de Bienestar, Rosa Icela Rodríguez, hizo eco de la importancia de estas acciones, mencionando que han generado una inversión de 1,547 millones de pesos para atender diversas necesidades de la comunidad, que van desde infraestructura hasta la preservación de tradiciones y derechos culturales.

La firma del decreto fue un momento de celebración no solo para la comunidad Wixárika, sino también para el país, pues simboliza el reconocimiento y la repatriación de los territorios de los pueblos originarios, un proceso que refleja un importante paso hacia la justicia social.

Este comportamiento proactivo del gobierno federal subraya el compromiso continuo de trabajar en conjunto con las comunidades indígenas, asegurando que se escuchen sus voces y se enfrenten las injusticias del pasado, mientras se construye un futuro más equitativo y respetuoso de los derechos de todos los mexicanos.

Etiquetado:

Deje un comentario