Home / Municipios / Más de 2,400 servicios de salud en la Jornada ‘Por Amor a Puebla’ en Tlachichuca

Más de 2,400 servicios de salud en la Jornada ‘Por Amor a Puebla’ en Tlachichuca

Tlachichuca, Puebla — El gobernador Alejandro Armenta encabezó la Jornada de Salud ‘Por Amor a Puebla’ en el municipio de Tlachichuca, donde se brindaron más de 2,400 servicios gratuitos a la comunidad, en un esfuerzo conjunto para fortalecer la atención médica y la prevención de enfermedades en la región.

Durante el evento, el mandatario afirmó su intención de que Tlachichuca viva en paz y en condiciones de bienestar, prometiendo su regreso para realizar una faena comunitaria en próximas fechas, en coordinación con las familias locales. Enfatizó que el trabajo del gobierno está atento a las necesidades de la población y que estas jornadas son una oportunidad para atenderlas de manera cercana y efectiva.

Entre los servicios entregados, se incluyen hospital móvil, ultrasonidos, vacunaciones, planificación familiar, detección de hipertensión, diabetes, VIH, sífilis y hepatitis C. Además, se implementaron acciones preventivas contra dengue y cólera, y se ofrecieron módulos de salud mental y atención a adicciones, además de charlas sobre automedicación, manejo y preparación de alimentos.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Oliver Pacheco, informó que, del 16 de junio al 4 de julio, el Secretaría de Marina (SEMAR) realizará otra jornada en el municipio y que tienen programadas futuras intervenciones para seguir atendiendo las causas de la población. Destacó que Puebla trabaja en equipo con la sociedad civil y las instituciones de salud, promoviendo la atención como un derecho y una prioridad de la política pública, en línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Personas como Caridad Guadalupe, quien expresó su agradecimiento por acceder a estudios de laboratorio sin costo, y Guadalupe Silva Crescencio, originaria de Esperanza, resaltaron que las servicios gratuitos ayudan a quienes más lo necesitan, garantizando atención preventiva y acceso a la salud en sus comunidades.

Etiquetado: