Home / Internacional / Crisis en Gaza y polémicas internacionales: aumentan las hostilidades y las condenas

Crisis en Gaza y polémicas internacionales: aumentan las hostilidades y las condenas

Deir al-Balah, Gaza / Londres / París – La situación en Gaza continúa agravándose en medio de una escalada de ataques militares y condenas internacionales. La campaña de bombardeos israelíes ha causado gran destrucción en la Franja, con reportes que indican al menos 50 civiles muertos en los últimos días, incluyen mujeres y niños, en ataques a viviendas, escuelas y centros de mando de Hamás. Israel asegura que sus operaciones buscan liberar rehenes y destruir infraestructura militante, pero la comunidad mundial rechaza el uso de la violencia contra civiles.

Mientras tanto, el panorama internacional se intensifica. La Unión Europea, Reino Unido y países como Canadá han condenado las recientes operaciones israelíes, amenazando con sanciones y limitación en relaciones comerciales. El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su horror por la escalada y calificó las acciones israelíes como “desproporcionadas y peligrosas”. Desde París, el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, condenó la “violencia ciega” y pidió detener “esta masacre”, calificando la situación en Gaza como un “lugar de muerte”.

En Israel, las críticas dentro del propio país son poco comunes y generan controversia. El exjefe del Estado Mayor, Yair Golan, acusó a su gobierno y a las fuerzas armadas de matar bebés y usar tácticas “como en la Alemania de la era nazi”, declaraciones que Netanyahu calificó de “incitación salvaje” y “libelos de sangre antisemitas”. Golan, que participó activamente en los combates y fue símbolo de la oposición militar, generó un gran revuelo al intentar denunciar las acciones del Estado en Gaza.

El avance militar y las condenas internacionales reflejan un escenario de máxima tensión, con una población civil atrapada en medio del fuego cruzado. La comunidad mundial pide un cese inmediato y un proceso que garantice la protección de los derechos humanos en la región, aunque las líneas de negociación y las decisiones políticas todavía están en el aire.

Etiquetado:

Deje un comentario