Puebla, Pue. — Para promover acciones que protejan la salud de las niñas, niños y adolescentes poblanuas, el Congreso del Estado organizó un ciclo de conferencias enfocado en los efectos negativos de los alimentos ultraprocesados y las estrategias para promover loncheras saludables y sostenibles. Estas actividades, impulsadas por el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, contaron con la participación de expertos en nutrición y salud infantil, y se enmarcaron en la conmemoración del Día Internacional de la Nutrición.
Durante la apertura, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, resaltó que el trabajo del Congreso es un medio permanente para apoyar a la ciudadanía en temas fundamentales como la salud y el bienestar infantil. “Agradezco a los ponentes por compartir conocimientos vitales para que podamos tomar decisiones preventivas en la alimentación de nuestras niñas y niños”, expresó.
Bettsy Romero García, especialista en nutrición pediátrica, explicó los daños que el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados puede provocar en la salud infantil, incluyendo enfermedades asociadas y el riesgo de un desarrollo no saludable. También enfatizó la importancia de crear leyes y programas que incentiven la actividad física y la educación alimentaria tanto en las escuelas como en los hogares.
Por su parte, Gricelle Serrano Maldonado habló sobre la importancia de las loncheras sustentables, recomendando incluir alimentos que aporten la energía y nutrientes necesarios para un correcto desempeño físico e intelectual de los niños. El especialista llamó a fortalecer programas de educación alimentaria en todas las edades, involucrando a docentes, padres y madres.
En el evento, estuvieron presentes diputadas y diputados, así como integrantes del Comité de Información y Participación Ciudadana del Congreso, reafirmando su compromiso con la promoción de una cultura saludable y responsable en la niñez poblana.