La arquitecta poblana recibió la Medalla 7 de Julio del Congreso Nacional del Patrimonio Mundial en Guanajuato por su labor en favor del patrimonio histórico
Durante una ceremonia realizada en el emblemático Antiguo Trato de Tocinería, el primero en su tipo en la América española, se entregó la Medalla 7 de Julio a una destacada arquitecta poblana, en reconocimiento a su trayectoria de más de cuatro décadas en la restauración profesional de inmuebles patrimoniales en Puebla y Atlixco.
El galardón fue otorgado por el VIII Congreso Nacional del Patrimonio Mundial del estado de Guanajuato, bajo la dirección de María Guadalupe Meza López, presente en el acto. La homenajeada expresó que más que un mérito personal, el reconocimiento representa un honor por sumarse a una lista de distinguidos especialistas como Miguel León-Portilla, Eduardo Matos Moctezuma, Francisco Javier López Morales y Sergio Zaldívar Guerra, con quien comparte formación en La Sapienza, Universidad de Roma.
Durante su intervención, la galardonada compartió que la restauración arquitectónica ha sido su pasión desde 1984. “Los edificios que han recibido un segundo aliento se han reincorporado a la vida de las personas que los habitan y disfrutan”, afirmó. También destacó que cada proyecto ha sido acompañado por representaciones en acuarela, técnica que utiliza para documentar visualmente las intervenciones, junto con su equipo de trabajo.
Además, subrayó que su labor ha sido reconocida en conferencias y bienales de arquitectura, especialmente por el Colegio de Arquitectos de Puebla, y agradeció el acompañamiento de colegas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recordando especialmente al maestro Gastón García Cantú.
Con gratitud, dirigió sus palabras a sus maestros de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a sus colegas, alumnos y colaboradores, a quienes consideró parte esencial de su camino profesional.