Home / Universidad / Investigador de la BUAP estudia enfermedades cardiovasculares y su relación estructura-función en células cardíacas

Investigador de la BUAP estudia enfermedades cardiovasculares y su relación estructura-función en células cardíacas

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México, generando una creciente preocupación en la comunidad médica. Estos padecimientos afectan la forma y funcionalidad del corazón, específicamente mediante el aumento del tamaño de las células cardíacas, un fenómeno conocido como hipertrofia. Esta alteración puede llevar a la insuficiencia cardíaca, una condición en la que el corazón pierde su capacidad para funcionar adecuadamente.

En el país, existen pocos grupos de investigación que profundicen en la relación entre la estructura y función de las células cardíacas. Uno de los más destacados es el encabezado por el doctor José Everardo Avelino Cruz, investigador del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Avelino Cruz y su equipo se centran en el análisis de la regulación del calcio intracelular en los cardiomiocitos, así como en estudiar la remodelación estructural y funcional del corazón relacionada con enfermedades metabólicas, como la diabetes y el síndrome metabólico.

Las células cardíacas, más conocidas por su automatismo y capacidad de generar actividad eléctrica de forma espontánea, dependen del ion calcio para llevar a cabo la contracción del músculo. Este ion es fundamental, ya que su entrada al interior de las células y su liberación del retículo sarcoplásmico son esenciales para la contracción. “Para que la contracción ocurra, se requiere que entre calcio al interior celular y que se dé su liberación del retículo endoplásmico. Para que la contracción del músculo termine (relajación), se necesita que el calcio en el interior celular regrese a sus niveles basales”, explicó Avelino Cruz.

El académico, integrante del Sistema Nacional de Investigadores, con 18 publicaciones en revistas de prestigio, reconoció la importancia de estudiar las alteraciones del sistema de túbulos T en las células cardíacas. Este sistema forma una red intracelular que sincroniza la actividad eléctrica con la contracción del corazón. “Nos interesa saber si estos cambios son consecuencia de la alteración de la función cardíaca o si, por el contrario, los cambios en la función provocan una remodelación del sistema de túbulos,” comentó.

Además, con el fin de avanzar en su investigación, Avelino Cruz colabora con grupos internacionales como el Centro de Investigación Cardiovascular de la Universidad de Wisconsin, dirigido por el Dr. Héctor Valdivia, y el profesor Long-Sheng Song de la Universidad de Iowa. Estos proyectos se enfocan en explorar en profundidad la relación entre la estructura y función de las células cardíacas, contribuyendo así al entendimiento de las enfermedades cardiovasculares y a la búsqueda de mejores tratamientos.

El trabajo del doctor José Everardo Avelino Cruz y su equipo es un ejemplo del compromiso de la BUAP con la investigación y la innovación en el ámbito de la salud, buscando generar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de la población afectada por enfermedades cardiovasculares en México.

Etiquetado:

Deje un comentario