Como parte de las acciones para prevenir emergencias, la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través del Departamento de Administración de Riesgos, llevó a cabo un curso de inducción orientado a la elaboración de Programas Internos de Protección Civil. A este evento asistieron directores y representantes de las brigadas de seguridad de diversas unidades académicas y dependencias administrativas.
Durante el curso, la rectora Lilia Cedillo Ramírez enfatizó la importancia de la labor del personal de la DASU, no solo en la vigilancia, sino también en la prevención de riesgos. “Es fundamental recordar que somos vulnerables a riesgos tanto naturales como provocados por el ser humano. Por ello, es esencial que cada unidad académica trabaje en la prevención y forme brigadas de seguridad que sepan cómo actuar ante una emergencia”, afirmó la rectora.
El curso, presentado en la Unidad de Seminarios en Ciudad Universitaria, busca preparar a la comunidad ante situaciones imprevistas. Cedillo Ramírez subrayó: “No sabemos cuándo podría suceder un temblor, una inundación o un incendio. Las acciones de capacitación garantizan un ambiente seguro para todos”.
Francisco Cervantes Velázquez, director de la DASU, también destacó que la capacitación es esencial para hacer la diferencia en caso de un siniestro. “Para concretar este objetivo necesitamos la colaboración de todos los integrantes de nuestra comunidad universitaria para formar brigadas y realizar simulacros, además de contar con un plan interno de protección civil”, comentó.
En la plática de inducción, Josué Morales, jefe del Departamento de Administración de Riesgos de la DASU, definió el Programa Interno de Protección Civil como un instrumento de planificación y operación para responder de forma adecuada ante fenómenos perturbadores. Este programa comprende tres fases: preventiva (antes), de auxilio (durante) y de recuperación (después).
Morales explicó que para iniciar la fase preventiva, se recaba información de las dependencias a través de tres formularios: uno con datos generales de la dependencia, otro para formar el acta constitutiva de las brigadas de seguridad, y un tercero sobre bitácoras relacionadas con el edificio, equipamiento de seguridad y personal encargado.
Una vez establecidos estos puntos, se procederá a realizar una capacitación multifuncional y simulacros de evacuación, buscando preparar a la comunidad universitaria para adoptar conductas de autoprotección efectivas en situaciones de emergencia.
Con estas iniciativas, la BUAP refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus estudiantes y personal, asegurando que estén preparados para enfrentar cualquier eventualidad.