La BUAP anunció la apertura de su Proceso de Admisión 2025, ofreciendo un total de 40 mil 009 lugares para estudiantes de nuevo ingreso, lo que representa un incremento del 6.1 por ciento en comparación con el cupo total del año 2024. Así lo informó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez durante la presentación de las tres convocatorias que conforman este proceso: para el nivel superior (Prueba Académica BUAP I – PA-BUAP I), para el nivel medio superior (PA-BUAP II) y para el nivel superior institucional (Propedéutico de Ingreso – PI-BUAP).
La información detallada de cada convocatoria se encuentra disponible en la página oficial www.admision.buap.mx, donde se especifica que la totalidad de los trámites, incluyendo la prueba de admisión, se realizarán de manera virtual y remota. Para el nivel superior (PA-BUAP I), el periodo de registro de solicitudes será del 12 al 19 de mayo, mientras que para aquellos programas con requisitos adicionales, el registro se llevó a cabo del 7 al 13 de abril. Posteriormente, se realizará una simulación de la prueba el 5 de junio, y la aplicación oficial del examen tendrá lugar del 16 al 28 de junio.
En cuanto al nivel medio superior (PA-BUAP II), el registro para programas con requisitos adicionales se efectuó del 7 al 13 de abril, y para las solicitudes generales, el periodo será del 20 al 24 de mayo. La simulación de la prueba está programada para el 5 de junio, y la aplicación del examen se realizará del 16 al 28 de junio.
Respecto al Programa de Transición Institucional (PTI), la Rectora Lilia Cedillo explicó que su objetivo principal es fortalecer, consolidar y evaluar los conocimientos fundamentales adquiridos por los estudiantes del nivel medio superior de la BUAP a través de un propedéutico de ingreso (PI-BUAP). Esta modalidad está diseñada exclusivamente para los alumnos egresados de las preparatorias y bachilleratos de la propia institución.
Para los aspirantes a nivel superior que deseen acceder a los beneficios de esta convocatoria PI, es indispensable haber concluido sus estudios de preparatoria en la BUAP y contar con un dispositivo con conexión a internet para participar en las actividades en línea del curso propedéutico de ingreso, el cual es de carácter obligatorio, se desarrollará de manera virtual y tendrá una duración de cinco semanas.
En relación con las fechas clave de esta modalidad, el registro para los programas con requisitos adicionales también se realizó del 7 al 13 de abril; el registro de las solicitudes generales será del 12 al 19 de mayo, y el curso propedéutico se llevará a cabo del 9 de junio al 11 de julio. La publicación de los resultados de las tres convocatorias está programada para el 28 de julio. El costo total de este proceso, que incluye tanto la prueba como el curso propedéutico en el caso del PI-BUAP, es de 750 pesos.
La Rectora Cedillo enfatizó que el PTI busca brindar mayores oportunidades a los egresados del nivel medio superior de la BUAP, pero aclaró que no se trata de un pase directo. Los aspirantes deberán someterse a una serie de evaluaciones programadas, que incluirán trabajo teórico y práctico. Reiteró que el ingreso final dependerá de los cupos establecidos por cada unidad académica y del puntaje obtenido en dichas evaluaciones.
Subrayó el firme compromiso de la institución por ampliar las oportunidades de acceso a la educación. En este sentido, destacó que en comparación con el Proceso de Admisión 2024, en el que se ofertaron 37 mil 695 lugares, este año se admitirán 40 mil 009 jóvenes en los niveles medio superior y superior, lo que representa un incremento de 2 mil 314 estudiantes, equivalente a un aumento del 6.1 por ciento.
Finalmente, la Rectora resaltó que, de 2021 a 2025, la BUAP ha creado cuatro nuevas sedes de nivel medio superior, 28 nuevas licenciaturas y 23 nuevos posgrados. Esta expansión de la oferta educativa ha tenido un impacto directo en el crecimiento de la matrícula, con la incorporación de 18 mil 348 nuevos lugares, lo que se traduce en un crecimiento anual promedio de 4 mil 587 alumnos.