Puebla, Pue. — La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, fue oficialmente instalada este día como Presidenta del Comité Técnico de Coordinación y Colaboración Interinstitucional del Protocolo Alba en Puebla, en un acto en el que también se tomó protesta a los integrantes del Consejo. La ceremonia fue encabezada en representación del secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala, en una iniciativa que busca fortalecer la búsqueda y localización urgente de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas o no localizadas en la entidad.
Por primera vez en Puebla, el Comité Alba se integra como una política pública con perspectiva de género, en línea con las recomendaciones internacionales y nacionales para garantizar el derecho de todas las personas a ser buscadas de manera inmediata. La Fiscal Betancourt destacó que esta incorporación representa un avance en la estrategia estatal de atención a la violencia y desaparición forzada, ya que el protocolo establece que la búsqueda debe iniciarse sin esperar las tradicionales 72 horas, y que todas las instituciones públicas están obligadas a actuar desde el primer momento en que se recibe la noticia.
El Comité será coordinado con instituciones como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Secretaría de las Mujeres, Derechos Humanos, y organizaciones civiles, entre otros. Además, en su intervención, la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Rosa Isela Sánchez Soya, reafirmó su apoyo y colaborará desde su ámbito con acciones en favor de las víctimas.
Por su parte, la representante de la Universidad Iberoamericana, Gisela Nathaly Rodríguez, consideró que la formalización del protocolo en Puebla es una excelente noticia para la ciudadanía, ya que facilitará respuestas más rápidas y humanas. También, la integrante de la Red de Búsqueda de Personas, Victoria Rosales, mencionó el caso de su hija, desaparecida desde 2017, y expresó su esperanza en la efectividad del mecanismo y en que las acciones puedan evitar nuevas tragedias similares.
En el evento participaron autoridades militares, policiales, ministeriales, estatales y de organizaciones sociales, reafirmando la importancia de un trabajo conjunto para garantizar derechos y fortalecer las capacidades en la búsqueda de personas desaparecidas en Puebla.Regenerate Response