Home / Seguridad / Cada siete días, una mujer es asesinada en Puebla: OVSG de la Ibero

Cada siete días, una mujer es asesinada en Puebla: OVSG de la Ibero

Puebla, Pue. — La violencia contra las mujeres en Puebla continúa siendo una problemática alarmante, con una tendencia que evidencia la urgente atención que requiere la entidad. Según el informe “La lucha por la justicia es una lucha por la vida” del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la IBERO Puebla, en el periodo de 2021 a septiembre de 2025, se han registrado aproximadamente 243 probables feminicidios en el estado, lo que posiciona a Puebla en el séptimo lugar a nivel nacional por la cantidad de casos, y en el duodécimo sitio entre los municipios con más mujeres víctimas de violencia mortal.

Lo que resulta aún más preocupante es que, en promedio, cada siete días en Puebla una mujer pierde la vida a manos de su agresor. Un dato que refleja la magnitud de una problemática estructural que debe atenderse de manera integral. En 2021 se documentaron 59 feminicidios; en 2022, 54; en 2023, 51; en 2024, 55; y en lo que va de 2025, se han registrado 25 casos. Los principales municipios con mayor número de víctimas son Puebla, Atlixco, Tehuacán y Tecamachalco, aunque en años anteriores muchas víctimas eran halladas en barrancas y parajes, ubicaciones donde la violencia y el descuido dejan a las mujeres en situación de vulnerabilidad extrema.

La investigación del OVSG revela además que la relación de cercanía entre las víctimas y los agresores ha aumentado de manera significativa: en 2021, solo el 30% de las mujeres asesinadas conocían a su agresor; en el periodo 2023-2025, este porcentaje ascendió a cerca del 60%. Este incremento pone en evidencia la familiaridad que muchas veces existe entre víctima y victimario, lo que agrava la complejidad del problema y requiere estrategias que impliquen prevención, justicia efectiva y protección a las mujeres.

La directora del OVSG, la Mtra. Ana Gamboa Muñoz, señaló que estas cifras evidencian una realidad que exige acciones coordinadas y sostenidas. La especialista resaltó que el aumento en la cercanía entre víctimas y agresores refleja una tendencia en la que muchas mujeres enfrentan la violencia en su propio entorno y por personas conocidas, incrementando la urgencia de fortalecer las políticas preventivas y de atención a víctimas.

Este informe evidencia que Puebla aún tiene un largo camino por recorrer en la lucha contra la violencia de género, pero también muestra que la conciencia social y la intervención institucional pueden marcar la diferencia en la protección de las mujeres y en la construcción de una cultura de paz y respeto. La lucha por la justicia y la vida de las mujeres en Puebla continúa siendo una prioridad inaplazable para todos los actores sociales y gubernamentales.

Etiquetado: