Home / Nacional / Debaten sobre futuro del litio y tierras raras en México

Debaten sobre futuro del litio y tierras raras en México

Expertos, académicos y representantes internacionales se reunieron en el Senado para discutir el papel estratégico del litio y tierras raras en México. El evento incluyó la propuesta de crear un organismo internacional con sede en Zacatecas que regule esta industria clave para la transición energética.

En el Senado de la República se desarrolló un conversatorio enfocado en analizar el valor estratégico del litio y las tierras raras para el desarrollo de México. La actividad fue convocada por la senadora Amalia García Medina, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Durante el foro se planteó la creación del Organismo de Países Exportadores de Litio y Tierras Raras (OPPEL), cuya sede se propone establecer en Zacatecas, entidad con potencial geológico para el aprovechamiento de estos elementos clave para las nuevas tecnologías.

En su participación, la senadora destacó que estos recursos son esenciales para la industria electrónica, la generación de energía limpia, y la elaboración de medicamentos, grasas industriales y materiales cerámicos. Subrayó que aunque ya se reconoció su valor mediante una reforma al artículo 27 constitucional, aún falta destinar recursos y diseñar políticas para su aprovechamiento.

El doctor Miguel García Reyes, del CIGEMA, mencionó que el conversatorio La creciente importancia del litio y las tierras raras buscó generar propuestas desde la academia para impulsar un modelo nacional que aproveche estos recursos en beneficio del desarrollo económico del país.

Juan Antonio Calzada Castro, líder de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, señaló que se busca integrar al organismo Litio para México (LitioMx) en la conformación del OPPEL, lo cual permitiría alinear la visión técnica con los intereses estratégicos nacionales.

Por su parte, el académico Luis Ernesto Olvera Rosas, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, resaltó que zonas como Tetillas poseen litio, tierras raras y uranio sin haber sido debidamente evaluadas, por lo que es urgente destinar recursos a la investigación científica nacional.

Finalmente, Dmtrii Kozlov, representante de la Embajada de Rusia, expresó el interés de su país por establecer alianzas con México, reconociendo que los minerales estratégicos son esenciales para sectores como la movilidad eléctrica, defensa, telecomunicaciones y tecnologías limpias.

Etiquetado:

Deje un comentario