Home / Internacional / Invasión de sargazo en el Caribe mexicano podría superar récord de 2018 y afectar ecosistemas

Invasión de sargazo en el Caribe mexicano podría superar récord de 2018 y afectar ecosistemas

Cancún, Quintana Roo — La llegada de sargazo a las playas del Caribe mexicano se anticipa como la más intensa en años, con cifras que podrían superar las 522,226 toneladas registradas en 2018. Según un seguimiento satelital, el cinturón de esta macroalgas avanza en el Atlántico a lo largo de cientos de kilómetros, desde Brasil y África, atravesando el mar Caribe y llegando hasta la costa sur de Estados Unidos. Expertos alertan que su tamaño actual es “más grande que cualquier país”.

La científica Briggita Ine Von, del Laboratorio de Pastos Marinos en la UNAM, explicó que la corriente en el Atlántico que transporta el sargazo no ha cambiado significativamente respecto a años anteriores, pese a que no hay presencia de fenómenos climáticos como El Niño o La Niña en 2025. Sin embargo, afirmó que la temporada más fuerte llegará en los próximos dos o tres meses, y advirtió que la falta de continuidad en los esfuerzos gubernamentales para manejar esta emergencia agrava el problema.

El especialista Lorenzo Álvarez, también de la UNAM, señaló que uno de los mayores desafíos es la falta de un espacio adecuado para almacenar el sargazo extraído, ya que en las playas provoca escurrimientos hacia los acuíferos y contamina los ecosistemas lagunares. Aunque algunos esfuerzos incluyen la colocación de barreras, la falta de un plan de acción continuo limita su efectividad.

En destinos como Mahahual, la llegada del sargazo no ha sido tan grave como en años pasados, pero pescadores reportaron actividades afectadas y observan concentraciones de sardinas muertas en la orilla, atrapadas en la macroalga. En Playa del Carmen, las condiciones climáticas han intensificado el recale y causado daños en zonas como El Recodo y Punta Esmeralda, mientras las autoridades siguen monitoreando la situación para minimizar el impacto ambiental y turístico.

Etiquetado: