En conmemoración del Día del Niño y la Niña, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) organizó un evento especial que reunió a la base trabajadora sindicalizada y a sus hijas e hijos, con el objetivo de fortalecer la unión familiar y reconocer el derecho de la niñez a contar con los medios necesarios para su desarrollo integral.
Durante el encuentro, el director general del Conalep, Juan Antonio Martínez Martínez, subrayó la importancia de fomentar valores en la infancia. «Es fundamental motivar a nuestras niñas y niños a Pensar en Grande, a perseguir sus sueños y convertirse en ciudadanos comprometidos con su entorno», afirmó. Este tipo de iniciativas busca inspirar a los más jóvenes e incentivar un sentido de responsabilidad social desde una edad temprana.
Rogelio Reséndiz Pérez, delegado del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (SUTCONALEP), también hizo uso de la palabra y agradeció al Conalep Puebla por facilitar este espacio de convivencia. Reséndiz Pérez enfatizó que celebrar a la niñez es vital, considerando que son el presente que inspira y el futuro que da esperanza a la sociedad.
Durante la jornada, se entregaron juguetes y dulces a los pequeños asistentes, quienes disfrutaron de momentos de alegría junto a sus padres y madres. Este tipo de actividades no solo genera un ambiente festivo, sino que también refuerza los lazos familiares y comunitarios.
Con eventos como este, el Conalep Puebla reafirma su compromiso con el gobierno humanista del gobernador Alejandro Armenta, al promover el bienestar de las familias que forman parte de la institución. Al suscitar espacios de integración y celebración, se impulsa el desarrollo de las futuras generaciones, asegurando que los niños y niñas de hoy tengan un apoyo sólido para alcanzar sus metas en el mañana.
La celebración del Día del Niño y la Niña no solo destaca la importancia de la infancia, sino que también sirve como un recordatorio de la responsabilidad colectiva de construir un entorno donde todos los niños y niñas puedan prosperar.