La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reafirma su compromiso social y su liderazgo como una de las instituciones de educación superior más importantes del país al anunciar la admisión de 40 mil nuevos estudiantes en el Proceso de Admisión 2025. Esta cifra representa un crecimiento de más del 6 por ciento en comparación con el año anterior, una tendencia constante durante la administración de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en la que han ingresado 18 mil jóvenes.
Para este año, se proyecta una demanda de 70 mil aspirantes, de los cuales 13 mil 205 accederán al nivel medio superior y 21 mil 370 al nivel superior para el próximo otoño; a estos se sumarán 5 mil 434 estudiantes de licenciatura en la primavera de 2026. En un contexto nacional donde la población joven es mayoritaria, la BUAP responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa y la cobertura escolar, extendiendo su presencia a través de cinco complejos regionales y diversas sedes en el interior del estado, lo que además favorece el arraigo de los jóvenes en sus comunidades y el desarrollo económico local.
Una de las fortalezas de la BUAP es su amplia y diversificada oferta educativa, que incluye más de 200 opciones en programas escolarizados, a distancia y semipresenciales. La institución mantiene un esfuerzo continuo por acreditar sus planes de estudio y por incorporar nuevas carreras que responden a las demandas de la industria, el avance tecnológico y las necesidades del entorno social.
En este Proceso de Admisión 2025, la BUAP incorpora nuevas licenciaturas como Ingeniería en Semiconductores, que se impartirá en San José Chiapa, y la Licenciatura en Logística Digital y Cadena de Suministro, en CU 2, donde también se abrirá un Bachillerato Tecnológico vinculado a las ingenierías de este campus. Asimismo, se crea el Bachillerato Tecnológico Agropecuario en Zacapoaxtla y una nueva preparatoria en el municipio de Vicente Guerrero, fortaleciendo así las oportunidades educativas para los jóvenes en diversas regiones del estado.
En cuanto al nivel superior, para este año se ofertan 13 carreras en sedes del interior del estado, incluyendo Derecho en Atlixco y Ciudad Serdán; Químico Farmacobiólogo en Teziutlán; Contaduría Pública en Ciudad Serdán; Ingeniería Agronómica y Zootecnia en Libres; Ingeniería Logística Digital y Cadena de Suministro en CU 2; Negocios Internacionales, Mercadotecnia y Negocios Digitales en Tehuacán; e Ingeniería en Tecnología de Semiconductores en San José Chiapa, entre otras.
El campus CU 2, inaugurado en agosto de 2024, se proyecta como un centro de formación de ingenieros de gran relevancia a nivel nacional, ofreciendo actualmente 28 programas de estudio, principalmente en el área de ingenierías y algunas licenciaturas en ciencias naturales. De esta manera, la BUAP se consolida como un espacio de formación integral en constante crecimiento, brindando a los jóvenes del estado y de otras regiones del país las herramientas para su desarrollo personal, profesional y social, fomentando un pensamiento crítico, reflexivo y humanista. La universidad asegura un proceso de admisión transparente y confiable para todos los aspirantes y sus familias.