David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud (Ssa), ha emitido una alerta sobre el preocupante aumento de casos de tosferina en el país, confirmando hasta la fecha 809 casos y 48 defunciones, todas en menores de un año de edad. Esta información fue proporcionada durante el Informe Quincenal del Gabinete de Salud, donde destacó que a la misma semana del año anterior solo se notificaron 60 casos, lo que representa un alarmante incremento porcentual del 1,240%.
Los estados más afectados por la tosferina son la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua, que concentran la mayoría de los casos confirmados. “De esos 809 casos, desafortunadamente hemos tenido 48 defunciones en niños menores de un año de edad”, señaló Kershenobich.
Por otro lado, el secretario de Salud también informó sobre la situación del sarampión, que suma 583 casos en todo el país. Chihuahua se mantiene como la entidad con el mayor número de casos confirmados, alcanzando los 560. Otras entidades con reportes incluyen Sonora con 5, y Campeche y Oaxaca con 4 casos. Durango y Zacatecas cuentan con 3, mientras que Sinaloa y Tamaulipas suman 2.
En un evento en Palacio Nacional, Kershenobich subrayó que se está fortaleciendo el programa de vacunación a nivel nacional y aseguró que hay suficientes vacunas disponibles para satisfacer las necesidades del país. Además, indicó que en la distribución por sexo, hay un predominio del 51% en hombres frente a un 49% en mujeres.
El grupo etario más afectado por el sarampión es el de 25 a 44 años, seguido por el de 1 a 4 años. Estas cifras generan preocupación entre las autoridades sanitarias, que enfatizan la importancia de la vacunación para prevenir estas enfermedades y proteger a la población, especialmente a los más vulnerables. El panorama actual resalta la necesidad de promover acciones más efectivas en el ámbito de la salud pública para hacer frente a estos brotes y asegurar la protección de la comunidad.