Ciudad de México — La Delegación Plural del Senado mexicano, encabezada por el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, partió rumbo a Washington para solicitar la eliminación del impuesto adicional al 3.5% que Estados Unidos planea aplicar a las remesas enviadas por migrantes mexicanos. La misión busca persuadir a congresistas estadounidenses sobre la ilegalidad e injusticia de esta medida, que afectaría a millones de familias.
Durante su gira, los senadores sostendrán reuniones con el Comité de Finanzas del Senado de EE. UU., así como con diversos legisladores republicanos y demócratas, además de empresas de envíos y organizaciones de migrantes hispanos y mexicanas en Estados Unidos. El principal objetivo, afirmó Mier Velazco, es convencer a los congresistas de que estos cobros merman los recursos de las familias y dañan los avances en materia migratoria y de envíos regulados, abriendo paso a mecanismos ilícitos que ponen en riesgo la seguridad de ambos países.
El senador poblano resaltó que en paralelo, el gobierno mexicano trabaja con las secretarías de Relaciones Exteriores, Gobernación y Economía para gestionar la eliminación definitiva del impuesto, que representa una dependencia económica que debe responder a derechos y justicia social.
“Ya logramos un avance, pero esperamos sensibilidad de los congresistas para eliminar este cobro de manera definitiva y proteger a nuestros migrantes,” concluyó Mier Velazco, enfatizando que la unidad y el compromiso del pueblo mexicano son esenciales en esta lucha.