En un esfuerzo conjunto para mejorar la conectividad y el desarrollo económico en el país, el Gobierno del Estado de Puebla se ha aliado con la iniciativa federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta colaboración se centra en fortalecer los Ejes Prioritarios para la interconexión de la Red Troncal Principal, específicamente mediante la intervención del Circuito Carretero de la Mixteca, que abarca el tramo Cuautla-Tlapa-Marquelia. La información fue confirmada en la conferencia “La Mañanera del Pueblo” por Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El gobernador Alejandro Armenta también dio a conocer que a través de la Secretaría de Infraestructura se llevarán a cabo mejoras en las carreteras de Acatlán de Osorio hacia San Juan Ixcaquixtla y de Molcaxac a La Colorada. Estas obras buscan facilitar la interconexión de Tepeaca con Acatzingo, además de construir una carretera de doble carril que conecte Tehuacán con San Juan Ixcaquixtla. Esta última iniciativa es parte del cumplimiento de su promesa de campaña de potenciar el comercio local, apoyar al sector agrícola y, al mismo tiempo, reducir los tiempos de traslado de mercancías en una hora y media.
En su intervención, José Manuel Contreras de los Santos, titular de la Secretaría de Infraestructura, detalló que la presidencia de la República ha autorizado la ampliación y modernización de la red carretera por un total de 142.2 kilómetros. Esta modernización abarcará diversas secciones, incluyendo conexiones entre Cuautla, Tlapa y Marquelia, beneficiando a más de 12 millones de personas en los estados de Morelos, Puebla, Oaxaca y Guerrero.
Con estas acciones, el gobierno de Alejandro Armenta busca garantizar el bienestar de las y los poblanos, al mejorar la conectividad y acortar los tiempos de traslado, y generar empleos tanto directos como indirectos. Además, se propicia el intercambio comercial y el desarrollo regional, contribuyendo a la creación de un entorno más dinámico y productivo para las comunidades de Puebla. Esta visión de un mejor futuro está alineada con el objetivo de establecer un estado más inclusivo y conectado a nivel nacional.