Home / Universidad / UPAEP logra lanzamiento del segundo nanosatélite mexicano en colaboración con Agencia Espacial Japonesa

UPAEP logra lanzamiento del segundo nanosatélite mexicano en colaboración con Agencia Espacial Japonesa

Puebla, Pue., 11 de agosto de 2025 — La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) anunció que su satélite Gxiba-1, diseñado, construido y puesto en órbita por estudiantes de esta institución, será el segundo nanosatélite mexicano en ser lanzado al espacio. La agencia espacial del Japón, JAXA, autorizó oficialmente el despliegue del dispositivo en una misión que será el resultado de la colaboración internacional y del talento científico de la comunidad universitaria de Puebla.

El rector de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín, enfatizó que este logro refleja el compromiso de la universidad con la innovación y la formación de talentos en áreas científicas de alta tecnología. “Nuestro equipo de estudiantes, guiados por sus profesores y con la revisión y acompañamiento de expertos en el campo aeroespacial, han formado un proyecto que colocará a México en el mapa de la exploración espacial”, expresó.

El proyecto Gxiba-1 forma parte de una estrategia más amplia en la que la UPAEP participa en coordinación con el gobierno federal en el desarrollo de tecnologías mexicanas para el espacio. Además, la universidad trabaja en el proyecto Olinia, enfocado en la fabricación de automóviles eléctricos mexicanos, promoviendo así el liderazgo en innovación tecnológica y sustentabilidad en el país.

Por otra parte, Baños Ardavín informó que también están colaborando en la puesta en marcha de un programa de divulgación científica en conjunto con otras universidades y politécnicos de México, con el fin de fortalecer la cultura científica y el conocimiento en el territorio nacional.

El lanzamiento del satélite Gxiba-1, que se espera sea desplegado desde la Estación Espacial Internacional, está programado para octubre o noviembre, dependiendo de las condiciones del programa orbital japonés, y marcará un avance significativo para la ciencia mexicana en el espacio. Este será el segundo satélite mexicano en ser lanzado desde la EEI, después del AztechSat-1, consolidando la posición de Puebla y México en la investigación aeroespacial.

Este histórico logro demuestra cómo la academia, en colaboración con instituciones internacionales, puede impulsar la innovación y poner a México en la vanguardia del desarrollo tecnológico y científico en el espacio.

Etiquetado: