Home / Universidad / Universidad y autoridades reflexionan sobre el rol institucional en la prevención y atención de la tortura

Universidad y autoridades reflexionan sobre el rol institucional en la prevención y atención de la tortura

Puebla, Pue. — La BUAP, a través de su Defensoría de los Derechos Universitarios, organizó el conversatorio “El rol de la universidad frente a la tortura”, en conmemoración del Día Mundial contra la Tortura, celebrado el 26 de junio. El evento reunió a especialistas, académicos y representantes de instituciones para analizar cómo las universidades pueden convertirse en agentes activos para prevenir, atender y denunciar la tortura como grave violación a los derechos humanos.

Durante la conferencia, la abogada Miriam Olga Ponce Gómez destacó la importancia de difundir información sobre la problemática, señalando que “la tortura no solo daña el cuerpo, también trastoca el sentido mismo del ser humano”. Subrayó que las instituciones educativas tienen un papel fundamental en promover acciones colectivas para erradicar esa práctica, generando conciencia frente a la gravedad de estos hechos y acompañando a las víctimas.

Por su parte, Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios, afirmó que la universidad debe contribuir al trabajoazo de erradicación en el marco de la campaña nacional “México sin Tortura 2025”. Explicó que las instituciones académicas impulsan campañas de sensibilización y concientización, además de promover una cultura de paz y justicia social.

Desde su perspectiva, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, resaltó que los datos alarmantes sobre violencia, desapariciones, homicidios y suicidios en México reflejan la urgencia de que la universidad sea un espacio de memoria, reflexión y acción para fortalecer la resiliencia comunitaria y contribuir a la protección de los derechos humanos.

El intercambio también abordó el marco legal nacional e internacional contra la tortura, destacando que en México la problemática persiste, con un 98% de los delitos sin investigar. La colaboración entre las instituciones académicas, gubernamentales y sociales es clave para construir una cultura activa que promueva la dignidad, el respeto y una justicia efectiva en todos los niveles.

El evento, realizado en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, fue complementado con la intervención de expertos en ciencias políticas, derechos humanos, y el personal del Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano “El Batán”, quienes enfatizaron la necesidad de promover desde la educación y la política pública una cultura de paz activa y comprometida con la protección de la dignidad humana.

Etiquetado: