La doctora Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP, obtuvo una patente importante por el desarrollo de un compuesto a partir del barbasco, planta endémica de México. Este nuevo compuesto, resultado de años de investigación, demuestra una notable capacidad para reducir la proliferación de células malignas en cáncer de mama y cervicouterino, dos de los tipos de cáncer que representan una de las mayores causas de mortalidad en mujeres mexicanas.
El trabajo, realizado en colaboración con su equipo, se enfoca en extraer y modificar un compuesto activo presente en el barbasco, específicamente la diosgenina, para crear un azaesteroide con actividad antiproliferativa. Los estudios in vitro realizados muestran que, en dosis muy pequeñas, este compuesto puede reducir en casi un 90% la proliferación de células cancerosas de mama, y en aproximadamente 15% en células de cáncer de cuello uterino, incluyendo los tipos más agresivos y de peor pronóstico como el triple negativo.
El barbasco, conocido científicamente como Dioscorea composita, es una planta que crece naturalmente en el sureste de México, en estados como Oaxaca, Veracruz y Puebla. Dada su dificultad para cultivarse en otros países, su uso en investigación y desarrollo farmacéutico resulta estratégico para México, que posee la mayor riqueza natural en esta especie.
Este avance sigue la historia de la química esteroidal en México, iniciada en los años 40, con el descubrimiento de la diosgenina, base de medicamentos y anticonceptivos. La patente obtenida marcará el paso para escalar la producción del compuesto y atraer inversión de la industria farmacéutica en el país.
El equipo de investigación continúa con pruebas biológicas y la posible incorporación de estos compuestos en futuras terapias, destacando el compromiso por desarrollar alternativas farmacéuticas nacionales para combatir el cáncer y otras enfermedades. La innovación reitera el compromiso de la BUAP de convertir recursos naturales en soluciones médicas efectivas, fomentando la ciencia y la salud en México.