Home / Universidad / BUAP Instala Módulos de Atención para la Comunidad Universitaria en CU y CCU

BUAP Instala Módulos de Atención para la Comunidad Universitaria en CU y CCU

Con el objetivo de acercar información relevante sobre sus diversos servicios y programas institucionales a la comunidad estudiantil, la BUAP ha instalado Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria en distintas unidades académicas de Ciudad Universitaria (CU) y del área del Complejo Cultural Universitario (CCU).

Estos módulos itinerantes, coordinados por la Defensoría de los Derechos Universitarios, la Oficina de la Abogada General, la Coordinación General de Atención a los Universitarios, la Dirección Institucional de Igualdad de Género y la Coordinación General de Becas, ofrecen a los estudiantes la oportunidad de informarse sobre procedimientos esenciales y programas de apoyo. Los alumnos pueden resolver dudas, presentar quejas o conocer los requisitos para tramitar becas, entre otros servicios.

La Coordinación General de Becas brindó orientación detallada sobre el proceso para solicitar becas académicas, de excelencia, socioeconómicas, para talentos universitarios y alimenticias. Por su parte, la Defensoría de los Derechos Universitarios informó a los jóvenes sobre el procedimiento para presentar una queja a través de la página www.defensoria.buap.mx, además de ofrecer orientación y canalización a las instancias correspondientes.

El módulo de la Oficina de la Abogada General atendió diversas inquietudes y dudas, registrando tanto quejas relacionadas con diferentes ámbitos del Derecho como consultas sobre cuestiones administrativas y trámites legales de estancia para estudiantes extranjeros.

En el espacio de la Coordinación General de Atención a los Universitarios se proporcionó información sobre cuatro servicios específicos: seguimiento de tutoría, mentoría académica y lobomentoría; atención al bienestar emocional; promoción y prevención de la salud; y promoción de la igualdad e inclusión. Esta dependencia también ofrece servicios complementarios como orientación educativa y talleres para el autoempleo.

Finalmente, el módulo de la Dirección Institucional de Igualdad de Género se enfocó en la difusión del Protocolo de Atención y Prevención de la Violencia de Género y Discriminación, así como del violentómetro, una herramienta visual para identificar y comprender la escalada de la violencia de género hasta su forma más extrema: el feminicidio. También se distribuyeron folletos con la ruta de atención para la presentación de quejas, con el objetivo de fomentar una cultura de la denuncia.

Durante la jornada de hoy, los Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria se ubicaron en la Facultad de Ingeniería Química (de 9:00 a 11:00 horas), en el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” (de 11:30 a 13:30 horas) y en la Facultad de Ciencias de la Electrónica (de 14:00 a 16:00 horas). Adicionalmente, se instalaron en las facultades de Artes y Arquitectura (de 9:00 a 14:00 horas). Previamente, los días viernes 4 y lunes 7 de mayo, estos módulos estuvieron disponibles en las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Administración, Ciencias Físico Matemáticas, Arquitectura, Cultura Física y Economía.

Deje un comentario