Como parte de su compromiso por acercar el trabajo legislativo a la ciudadanía, la senadora Liz Sánchez y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, llevaron a cabo una serie de asambleas informativas en distintos municipios de Puebla. Su presencia en el territorio subraya la intención de un Senado más cercano a la gente, dejando atrás los tiempos en que la política se realizaba desde la distancia.
Durante estos encuentros en San Martín Texmelucan, Zacatlán, Ahuacatlán, Xicotepec y Huauchinango, los legisladores enfatizaron la importancia de la próxima elección judicial del 1 de junio, considerándola un proceso histórico de transformación. «Por primera vez, el pueblo de México elegirá de manera directa a los integrantes del Poder Judicial, inaugurando una nueva etapa de participación ciudadana y fortalecimiento democrático», explicaron.
Liz Sánchez, en su intervención, reafirmó su compromiso con los pobladores, enfatizando que su labor legislativa se inspira en el sentir de su tierra. “Cada vez que subo a la Tribuna, lo hago con Puebla en el corazón”, manifestó. Subrayó que representar a su estado es una responsabilidad que asume con amor y dedicación.
Gerardo Fernández Noroña centró su mensaje en el empoderamiento ciudadano, afirmando: “Acostúmbrense: hoy el pueblo manda, hoy el pueblo decide”. Recordó su toma de protesta como presidente del Senado, resaltando su origen como motivo de orgullo y simbolizando el cambio que hoy impulsa a México. “La fuerza más poderosa es el amor”, indicó, en un llamado a construir un país donde los cambios surjan de la unidad y no del resentimiento.
Las asambleas también contaron con la presencia de autoridades municipales, como Juan Manuel Alonso, presidente municipal de San Martín Texmelucan; Bety Sánchez, alcaldesa de Zacatlán; Miguel Villalba, de Ahuacatlán; y Rogelio López, de Huauchinango, además de las diputadas federales Fátima Cruz y Gissel Santander. Este esfuerzo conjunto resalta el interés por fomentar un diálogo abierto entre los ciudadanos y sus representantes, cimentando así las bases de una democracia participativa en Puebla.