Home / Municipios / Lanzan en Amozoc la Primera Mega Jornada de Atención Médica de Primer Contacto en apoyo a comunidades vulnerables

Lanzan en Amozoc la Primera Mega Jornada de Atención Médica de Primer Contacto en apoyo a comunidades vulnerables

Puebla, Pue. — Como parte de las acciones del Gobierno de Puebla y en concordancia con las Ferias de Paz impulsadas a nivel nacional por la Secretaría de Gobernación, este lunes se inauguró en el municipio de Amozoc la Primera Mega Jornada de Atención Médica de Primer Contacto, una iniciativa que ofrecerá servicios gratuitos a las y los habitantes de la región.

El evento, que se realiza los días 16 y 17 de junio bajo un esquema de colaboración interinstitucional, fue anunciada durante la conferencia matutina del Gobierno del Estado. El secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Aurelio Garrido Herrera, destacó que en esta jornada se ofrecerán más de 5,000 servicios, incluyendo consultas de medicina general, atención oftalmológica, psicología, nutrición, vacunación y tamizajes, con el objetivo de acercar los servicios de salud a las comunidades más necesitadas.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, reafirmó que esta acción refuerza el compromiso del gobierno estatal por promover la salud preventiva y construir un sistema más justo y accesible para toda la población.

Este esfuerzo es resultado de la colaboración entre diferentes instancias, encabezadas por la Secretaría de Marina (SEMAR), en coordinación con la Secretaría de Gobernación federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, y dependencias estatales como la Secretaría de Seguridad Pública, el Sistema Estatal DIF, Protección Civil, la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Bienestar Animal.

Por “Por Amor a Puebla”, estas jornadas continuarán realizándose en distintos municipios del estado hasta el 6 de julio, con el propósito de ampliar la cobertura y brindar atención integral en todas las regiones, incluyendo Tepeaca, Acatzingo, Cuapiaxtla, San Martín Texmelucan, Palmar de Bravo, Esperanza, Tehuacán y Puebla capital.

Etiquetado: