Home / Internacional / El Nobel de Física 2025 reconoce a investigadores pioneros en tecnología cuántica y su impacto en la innovación

El Nobel de Física 2025 reconoce a investigadores pioneros en tecnología cuántica y su impacto en la innovación

Estocolmo, Suecia. — La Academia Sueca de Ciencias otorgó este martes el Premio Nobel de Física a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, por sus aportaciones fundamentales en la comprensión y aplicación del efecto túnel cuántico, una de las bases para el desarrollo de la tecnología cuántica moderna.

Originarios de Estados Unidos, estos científicos realizaron sus investigaciones durante varias décadas en universidades de gran prestigio: Clarke en la Universidad de California, Berkeley; Martinis en la Universidad de California, Santa Bárbara; y Devoret en Yale y también en la Universidad de California, Santa Bárbara. Sus trabajos, que comenzaron en los años 80, han abierto las puertas a una nueva era en la física, con aplicaciones que van desde la computación cuántica hasta la criptografía y los sensores de alta sensibilidad.

“Para decirlo con humildad, fue la sorpresa de mi vida”, comentó John Clarke tras conocer el galardón por teléfono. En sus palabras, destacó que los avances de sus colegas “son simplemente abrumadores”, y reconoció que su trabajo ayudó a hacer posible muchas tecnologías que ahora se han vuelto cotidianas, como los teléfonos móviles, basadas en principios cuánticos.

El Comité del Nobel señaló que los descubrimientos de estos investigadores continúan abriendo oportunidades para el desarrollo de la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo computadoras más potentes, métodos seguros de comunicación y dispositivos ultrasensibles. “Es increíble seguir viendo cómo la mecánica cuántica, una teoría con más de un siglo, sigue sorprendiendo y siendo fundamental en nuestro día a día”, expresó el presidente del comité, Olle Eriksson.

La física cuántica, un campo que estudia las partículas en su escala más pequeña y los fenómenos que desafían la lógica clásica, ha pasado de ser una teoría abstracta a la base de las tecnologías que transforman la comunicación, la energía y la seguridad global. Los hallazgos de Clarke, Devoret y Martinis permiten traducir estas propiedades inexplicables en dispositivos y sistemas tangibles, que desde sensores ultra sensibles hasta la computación cuántica emergente.

“Estos científicos han llevado conceptos que solo se podían imaginar en Laboratorios secretos, a aplicaciones concretas en nuestro entorno diario”, afirmó Richard Fitzgerald, experto en física y tecnología cuántica. Sus investigaciones no solo han ampliado el conocimiento científico, sino que también están impulsando una revolución tecnológica con aplicaciones en medicina, navegación, finanzas y defensa.

El Premio Nobel de Física sigue consolidándose como la máxima distinción en la ciencia, y su entrega en diciembre próximo reconocerá también el trabajo de otros pioneros en áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que en 2024 también obtuvo este reconocimiento. La ceremonia en Estocolmo reunirá a los científicos y líderes internacionales que marcarán los destinos de la innovación en los años venideros.

Etiquetado: