Ciudad de México. — La Secretaría de Turismo del Gobierno de México destacó que el Huey Atlixcáyotl, en Atlixco, Puebla, es uno de los festivales más importantes en el país para fortalecer y valorar las raíces culturales de México. La especialista Josefina Rodríguez resaltó que este evento es comparable en su importancia a la Guelaguetza de Oaxaca, ya que reúne a danzantes de diversas regiones, cocineras tradicionales y artesanos que exhiben la riqueza ancestral en gastronomía, música y tradiciones.
Por primera vez, el Huey Atlixcáyotl recibe un impulso nacional en su promoción y en el apoyo a las comunidades participantes, consolidando su rol como un eje de desarrollo a través del turismo comunitario. Desde “Punto México”, sede de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, se anunció que en 2024 el festival cumplió su 60 aniversario como un emblema de paz, cohesión social y desarrollo económico. La celebración reafirmó que Puebla continúa siendo uno de los destinos culturales y turísticos con mayor proyección, gracias también a la nueva marca “Puebla, el latido de México”, que potencia su presencia en el ámbito internacional y en la promoción de sus recursos turísticos y culturales.
Del 21 al 28 de septiembre, Atlixco será la sede de esta gran celebración, que reunirá a más de 600 danzantes de 13 regiones etnogeográficas del estado. El programa combina tradición, arte, música y gastronomía en un espacio que destaca la identidad pluricultural de Puebla, impulsando la economía regional y fortaleciendo el orgullo nacional. Se esperan más de 15,000 visitantes y una derrama económica que supera los 10 millones de pesos en su día central, el 28 de septiembre.
Las instituciones gubernamentales y culturales de Puebla destinarán más de 1.5 millones de pesos para apoyar a los danzantes, artesanos y cocineras tradicionales, en una inversión sin precedentes que busca promover las expresiones originales de cada región, conservar sus saberes y sabores, y activar la economía en torno a este importante festival. La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, afirmó que la celebración es un acto profundo de reivindicación de los pueblos originarios de Puebla, y que el Huey Atlixcáyotl visibiliza historias, saberes y tradiciones ancestrales, consolidando el orgullo de ser poblanos y mexicanos.
Este festival, vivo ejemplo del México profundo que late con fuerza en Puebla, combina danzas como la de charros y chinas, gastronomía tradicional, actividades académicas y artísticas, en un evento que activa la memoria colectiva, proyecta confianza y promueve la cultura de paz en beneficio de toda la nación y del mundo.