Home / Estado / Puebla invita a migrantes a invertir en el Polo de Desarrollo en San José Chiapa

Puebla invita a migrantes a invertir en el Polo de Desarrollo en San José Chiapa

Puebla, Pue. — El gobernador Alejandro Armenta hizo un llamado a las y los poblanos residentes en Estados Unidos para que participen en el crecimiento de Puebla a través de inversiones en el Polo de la Tecnología y la Sostenibilidad en San José Chiapa, considerado un proyecto estratégico del gobierno estatal. En un acto que busca fortalecer los lazos entre sus comunidades en el extranjero y el estado, el mandatario aseguró que este territorio es parte de la historia y de la esperanza de los migrantes poblanos, a quienes se les ha pedido volver a hacer suyos estos espacios y contribuir a su recuperación.

“Este es un territorio que hace años les fue arrebatado, y hoy con esta iniciativa se le devuelve al pueblo lo que le pertenece por derecho”, afirmó Armenta, quien además expresó que los migrantes que decidan invertir en Puebla tendrán oportunidades de desarrollo significativas. “Es hora de invertir en el mejor lugar, en Puebla, donde las puertas están abiertas y los incentivos fiscales, la deducibilidad al 100% y el acceso a tierra están garantizados”, puntualizó.

El mandatario recordó que en distintas visitas realizadas en Estados Unidos, hombres y mujeres poblanos le manifestaron su interés en participar activamente en la economía de Puebla, no solo enviando remesas, sino invirtiendo en proyectos productivos y tecnológicos. En ese sentido, a través del Plan México y los Polos de Desarrollo para el Bienestar que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, se promueve una reforma estructural que protege a empresarios locales, nacionales y migrantes, y fomenta la inversión en infraestructura y energía.

El Proyecto en el que invierten los migrantes en la plataforma de San José Chiapa contempla la presencia de vías férreas que conectarán con el futuro tren Puebla-CDMX y Veracruz, además de una inversión de 600 millones de pesos para garantizar el suministro eléctrico durante los próximos 50 años, así como la participación de universidades y tecnológicos en la región. Esto dinamizará aún más la economía y creará empleos para las comunidades, además de fortalecer el desarrollo sustentable.

“Queremos que participen, que vean a sus hermanos en Puebla como aliados, y que juntos hagamos de esta tierra un ejemplo de innovación y prosperidad,” afirmó Armenta, quien además recordó que Puebla cuenta con las Casas de Representación “Por Amor a Puebla” en Nueva York, Passaic, Los Ángeles y próximamente en Chicago, en donde los migrantes pueden acudir y recibir apoyo del gobierno.

Etiquetado: