Atzitzintla, Puebla — El gobernador Alejandro Armenta, junto con Román Meyer, director de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana del gobierno federal, y David Hughes, director del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) y experto en astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), visitaron el GTM, ubicado a 4,580 metros sobre el volcán Sierra Negra en el Parque Nacional Pico de Orizaba. Este radiotelescopio, considerado el más grande del mundo en su tipo, ha sido clave para avances científicos de renombre internacional, como la primera imagen de un agujero negro supermasivo.
Durante la visita, los expertos coincidieron en que Puebla puede convertirse en un referente nacional y global en ciencia y tecnología. David Hughes destacó la importancia del GTM, que forma parte de redes internacionales y ha recibido premios como la Medalla Einstein 2020 y el Premio Breakthrough en Física Fundamental.
El gobernador Armenta propuso fortalecer la difusión del trabajo del GTM mediante la creación de recorridos y espacios interactivos, así como la entrega de réplicas de reconocimientos internacionales a la presidenta Claudia Sheinbaum, para resaltar la importancia de la soberanía tecnológica y científica de Puebla. También planteó la generación de espacios de divulgación para jóvenes y estudiantes, con la finalidad de que conozcan y valoren el trabajo científico en el país.
Por su parte, Meyer reafirmó el apoyo del gobierno federal para ampliar y mejorar la infraestructura complementaria del GTM. Señaló la importancia de impulsar actividades abiertas al público y las comunidades cercanas, promoviendo así el turismo científico y la integración social a través del conocimiento del universo.
Esta visita marca un avance en la estrategia de Puebla para posicionarse como un centro de innovación, ciencia y tecnología, promoviendo el desarrollo de talento y turismo científico en la región.