Home / Estado / Puebla impulsa 14 proyectos en tecnología y ciencia en apoyo al desarrollo social y la innovación

Puebla impulsa 14 proyectos en tecnología y ciencia en apoyo al desarrollo social y la innovación

Puebla, Pue., 11 de agosto de 2025 — Durante la conferencia matutina de este lunes, el gobernador Alejandro Armenta destacó la participación de Puebla en 14 proyectos en materia de tecnología, en el marco del Plan México, impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum. “En la era de la tecnología, la ciencia es nuestro principal capital transformador y prioridad para el progreso del estado y el país”, afirmó el mandatario.

El mandatario resaltó que mantener una agenda tecnológica y científica activa es fundamental para construir un futuro de bienestar social, económico y cultural. En ese contexto, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y miembro del Consorcio Universitario de Puebla, Emilio Baños, reconoció los avances logrados en la entidad en materia de innovación. La institución participa en diversos proyectos, como IZTLI, la red de popularización de ciencia y tecnología que se presentará en el Congreso que se realizará del 9 al 13 de septiembre, además del Programa de Telescopios y el proyecto OLINIA. También trabaja en el Programa Nacional de Divulgación Científica, promoviendo la enseñanza y el acceso al conocimiento en diferentes sectores.

El gobernador Armenta reiteró que invertir en tecnología es apostar por el progreso y la sustentabilidad del país, y que su gobierno mantiene una visión humanista basada en la bioética social. Además, anunció que en colaboración con el director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, se llevan a cabo acciones trascendentales en investigación y desarrollo, con alianzas estratégicas que fortalecen el liderazgo científico de Puebla.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, explicó que, tras el acuerdo marco con la Secretaría de Ciencia del Gobierno Federal, ya se avanzó en la implementación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari y en la colaboración con el INAOE para desarrollar el proyecto del Gran Telescopio Milimétrico en el Parque Estatal Flor del Bosque, con un enfoque en turismo tecnológico y desarrollo científico regional. Además, confirmó que en enero próximo se colocará la primera piedra de la Universidad Rosario Castellanos, que formará profesionales en investigación y tecnología.

En el ámbito de la divulgación, la socióloga de la BUAP, Angélica Mendieta Ramírez, presentó el libro “Radios Comunitarias y el Desarrollo Social”, elaborado en colaboración con Colombia y que lleva el sello de la Secretaría de Ciencia. La especialista anunció que en noviembre Puebla será sede del Sexto Congreso de Investigadoras de Iberoamérica, evento que reunirá a más de cinco mil investigadoras de 28 países, fomentando el intercambio de conocimiento y fortaleciendo la inclusión femenina en la ciencia.

Finalmente, el gobernador Alejandro Armenta entregó reconocimientos a las y los estudiantes poblanos que participaron en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur, donde Puebla logró destacarse con una medalla de oro, cinco de plata y tres de bronce, en una competencia con la participación de 2,380 estudiantes de 37 países, reafirmando la posición del estado como referente en formación científica de excelencia.

Etiquetado: