Home / Estado / Puebla conmemora la Batalla del 5 de Mayo con emotiva recreación

Puebla conmemora la Batalla del 5 de Mayo con emotiva recreación

En el marco de la celebración del 163º aniversario de la gloriosa Batalla del 5 de Mayo de 1862, la 25 Zona Militar fue escenario de una impresionante representación histórica que reunió a más de dos mil soldados, encargados de revivir con fervor y precisión ese momento crucial en la historia de México. Con el eco del grito “¡Viva México!” resonando en el aire, la ceremonia fue un homenaje al valor y la resiliencia del ejército mexicano frente a las tropas de Napoleón III.

El evento estuvo encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, el Comandante Interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, y el General Santos Gerardo Soto, comandante de la 25 Zona Militar, entre otros funcionarios y secretarios del Gobierno Estatal. Su presencia reflejó el respeto y la emoción que evocó la recreación del enfrentamiento liderado por el general Ignacio Zaragoza, símbolo de la defensa de la soberanía nacional.

No se trató de una simple escenificación militar; el evento fue un acto de profundo simbolismo patriótico. La resonancia de los tambores de guerra y los vítores de los soldados llenó de orgullo a los asistentes, recordando a todos el sacrificio de aquellos que, bajo el mando de Zaragoza, Negrete y Berriozábal, se enfrentaron a uno de los ejércitos más poderosos del mundo. “Nuestros enemigos son los primeros del mundo, pero nosotros somos los primeros hijos de México”, resonaron con fuerza las palabras de los actores-soldados, evocando una célebre frase que ha inspirado a generaciones de mexicanos.

La ceremonia también brindó un contexto histórico clave, rememorando la resistencia de Benito Juárez ante la intervención político-militar, motivada por la deuda externa y el imperialismo europeo. Esta recreación no solo fue una lección de historia, sino una celebración del nacionalismo y la unidad que permitieron a México mantener su soberanía en momentos de adversidad.

Con uniformes impecables, banderas ondeando y fusiles al hombro, las Fuerzas Armadas Mexicanas demostraron su lealtad y compromiso con la historia y el pueblo. La multitud de asistentes, incluyendo estudiantes y familias, se unió en aplausos al ver la bandera tricolor lucir sobre los cerros simbólicos de Loreto y Guadalupe.

El evento ayudó a fomentar el sentido de pertenencia nacional, especialmente entre las nuevas generaciones. Al concluir la ceremonia, el grito unificado de “¡Viva la independencia nacional! ¡Viva la patria!” marcó un épico cierre a un día repleto de emociones, recordando que el 5 de Mayo no es solo una fecha en el calendario; es un símbolo eterno de que la dignidad y unidad de un pueblo pueden superar cualquier desafío.

Etiquetado:

Deje un comentario