Home / Estado / Puebla avanza hacia una sociedad sin violencia de género con Casas Carmen Serdán y acciones coordinadas

Puebla avanza hacia una sociedad sin violencia de género con Casas Carmen Serdán y acciones coordinadas

Puebla, Pue., 25 de agosto de 2025 — En el marco del Día Naranja, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que Puebla se consolida como un estado comprometido con la seguridad y el bienestar de las mujeres, tras destacar que, en los primeros 255 días de su administración, se ha logrado reducir en un 51.6 por ciento los feminicidios. Esta cifra, aseguró, refleja los resultados contundentes de las acciones coordinadas por las instituciones y la sociedad civil, que trabajan sin descanso para erradicar cualquier forma de violencia de género.

Durante la mañanera de este lunes, Armenta expresó que los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán son verdaderos puentes de esperanza y empoderamiento para mujeres, niñas, niños y adultos mayores en Puebla. “Estos espacios son un paso importante en la construcción de una sociedad libre de violencia, que cumple con el mandato constitucional de garantizar los derechos humanos”, afirmó el mandatario.

Desde el inicio de su gestión, el gobierno del Estado ha entregado casi 50 mil servicios en las 18 Casas Carmen Serdán y 25 Centros LIBRE en coordinación con el gobierno federal, además de iniciar más de 2,600 carpetas de investigación por delitos relacionados con violencia y abuso. Estas cifras reflejan que cada día, las instituciones y las organizaciones sociales trabajan en conjunto para fortalecer la confianza de las mujeres y los sectores vulnerables en denunciar, prevenir y atender la violencia.

La coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, informó que a la fecha se han atendido a más de 8,400 personas, con más de 13,000 servicios en psicología, nutrición, asesoría jurídica y trabajo social. Además, más de 21 mil mujeres participan en talleres de empoderamiento, mientras que 331 personas en situación de violencia han sido acogidas en estos espacios, que fortalecen la red de protección y justicia en Puebla.

El coordinador interinstitucional de las Casas Carmen Serdán, Máximo Serdán, resaltó los avances en la sostenibilidad del programa, que cuenta con el respaldo técnico de ONU Mujeres y UNICEF. “Seguimos en una ruta firme para consolidar estos programas, promoviendo la capacitación en derechos humanos y fortaleciendo la articulación entre diferentes dependencias”, afirmó.

Por su parte, la Fiscal especializada en violencia de género, Karla Michelle Salas, informó que, mediante trabajo conjunto, en 2025 se han emitido más de 2,200 medidas de protección y 120 carpetas de investigación han sido judicializadas. Destacó que el 71 por ciento de estas investigaciones corresponden a casos de violencia familiar, consolidando un avance en la persecución y erradicación de la violencia en todos los ámbitos.

Adicionalmente, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, señaló que, gracias a la coordinación con el Gobierno de México, más de 2,000 “Tejedoras de la Patria” trabajan en la construcción de un tejido social fuerte y libre de violencia. En el mismo marco, se han realizado 15 “Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, que suman la participación de más de 4,500 féminas en el intercambio de experiencias, propuestas y construcción de políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Estos esfuerzos ratifican que Puebla trabaja intensamente por una sociedad más segura, justa e igualitaria, en la que ninguna mujer, niña o adolescente quede en la indefensión. La sinergia entre instituciones y la participación activa de la ciudadanía están forjando un presente y un futuro en paz, con igualdad y sin violencia de género.

Etiquetado: