Puebla, Pue., 27 de julio de 2025 — La diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, afirmó que “No puede haber justicia digital sin justicia social”, durante su participación en el foro «Transitando hacia el Constitucionalismo del Siglo XXI», que se celebró en el Congreso poblano en conmemoración del Bicentenario de la Constitución.
Durante el evento, García Chávez hizo un llamado a trabajar por una justicia digital con rostro humano, resaltando que si bien la incorporación de tecnologías en el sistema de justicia es urgente para reducir la burocracia y agilizar los procesos, esta transformación debe hacerse con un profundo sentido ético, promoviendo la igualdad y la dignidad de todas las personas.
En el marco del quinto eje temático sobre “Retos de la Justicia Digital y la Inteligencia Artificial en el Derecho”, la legisladora destacó la oportunidad del Poder Legislativo en innovar y regular el uso de herramientas tecnológicas, asegurando que estas sirvan a la sociedad con ética, equidad y justicia, evitando que los avances tecnológicos puedan socavar la interacción humana y los valores de comunidad y justicia social que deben prevalecer.
La diputada Azucena Rosas Tapia agregó que el Derecho tiene la capacidad de adaptarse y evolucionar en este escenario de rápidos avances tecnológicos, siempre con la finalidad de incorporar innovaciones sin perder la esencia de la búsqueda de una justicia igualitaria y digna para todos.
El foro, organizado en el marco de los festejos del Bicentenario, contó con la participación del Magistrado Israel Flores Rodríguez, el expresidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano, y representantes de la comunidad jurídica y de abogados, que coincidieron en la importancia de regular éticamente las herramientas digitales para potenciar un sistema de justicia que beneficie a toda la población.