Puebla, Pue.— En un acto que reafirma la riqueza cultural y la identidad de los pueblos, el Congreso del Estado presentó oficialmente la Edición 75 de la Feria de San Pedro Cholula , que se llevará a cabo del 29 de agosto al 16 de septiembre. Este evento, considerado uno de los más importantes en la región, contará con una amplia participación de grupos musicales, actividades tradicionales y el emblemático trueque, que en esta edición se realizará los días 7 y 8 de septiembre.
La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso, resaltó la importancia de este evento para fortalecer la cultura, las raíces y el sentido de pertenencia de los poblanos. “Es fundamental que cada barrio, comunidad y junta auxiliar se sienta orgulloso de sus raíces, y que en la feria prevalezca ese espíritu de identidad y orgullo cultural”, afirmó la legisladora.
Patricia Alvarado sostuvo la continuidad del trueque, una práctica milenaria declarada patrimonio cultural intangible de Puebla, que ha perdurado a lo largo de los años y mantiene viva la historia y las tradiciones de la región. “Este intercambio de productos es un símbolo de historia, cultura y convivencia, que refleja la esencia misma de Cholula y Puebla”, afirmó.
Por su parte, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil expresó su apoyo y reconocimiento a los presidentes municipales y a las autoridades que trabajan para preservar las tradiciones. “La Feria de San Pedro Cholula es una de las celebraciones más importantes de Puebla, donde la música, la gastronomía y la alegría llenan todos los rincones, generando un ambiente de fiesta y orgullo”, señaló.
La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, destacó que la feria es un símbolo de historia y cultura, que fomenta la convivencia familiar y el respeto por nuestras costumbres ancestrales. “El trueque de los días 7 y 8 de septiembre será una oportunidad para que las familias intercambien productos y mantengan viva su historia”, agregó.
Se espera que esta edición atraiga a más de 100 mil visitantes, generando una derrama económica estimada en 200 millones de pesos, lo que contribuirá a impulsar el desarrollo local, la economía y el patrimonio cultural de Cholula. La celebración promete ser un escenario perfecto para celebrar las raíces, tradiciones y el orgullo de Puebla, en un espacio de identidad, alegría y comunidad.