Home / Estado / Por primera vez, funcionarios de Puebla reciben capacitación en derechos humanos para fortalecer el servicio público

Por primera vez, funcionarios de Puebla reciben capacitación en derechos humanos para fortalecer el servicio público

Puebla, Pue. — En un hecho sin precedentes en la historia del gobierno estatal, autoridades, secretarías y miembros del gabinete del Gobierno de Puebla participaron en una capacitación especializada en materia de derechos humanos, en línea con el compromiso de promover un servicio público más ético, transparente y respetuoso de los derechos de la ciudadanía. La iniciativa fue liderada por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH), Isela Sánchez Soya, quien impartió los módulos sobre Procedimiento de Queja, Conciliación y Recomendación.

El gobernador Alejandro Armenta expresó que el respeto a los derechos humanos es una obligación inherente a toda autoridad y que estos conocimientos son esenciales para el correcto desempeño del cargo. “Los derechos sociales universales han evolucionado y hoy, más que nunca, debemos cuidar que nuestra actuación no violenta ni menoscabe la dignidad de las y los poblanos”, señaló el mandatario, en un llamado directo a los secretarios y funcionarios para actuar con ética y con perspectiva de derechos humanos en todas las tareas que realizan.

El mandatario también felicitó y reconoció la labor de la comisionada Sánchez Soya, quien ha impulsado un mayor dinamismo en las funciones de la CDH, realizando visitas a penales, participando en foros y encuentros sociales con el objetivo de verificar que se respetan los derechos humanos en todo momento y promover un mayor conocimiento entre la población sobre sus derechos fundamentales.

La presidenta de la CDH explicó que la conciliación es una resolución emitida por la visitaduría general que sugiere procedimientos para reparar daños no graves causados ​​a derechos humanos, con el fin de evitar que las violaciones escalen a niveles de gravedad mayores. Además, afirmó que la queja es una solicitud formal de la ciudadanía, que puede realizarse por escrito, verbal o en lenguaje de señas, para que la CDH investigue posibles violaciones de derechos por parte de funcionarios estatales o municipales.

Finalmente, el secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio, resaltó la importancia de que toda la estructura gubernamental reciba esta capacitación, para desempeñar sus funciones con responsabilidad, ética y respeto a la dignidad humana. “Porque en Puebla estamos dando pasos firmes hacia un modelo de gestión pública que privilegia la protección de los derechos de todos y todos”, concluyó.

Etiquetado: