Home / Estado / Mujeres de San Salvador el Verde y Atlixco participan en asambleas para fortalecer derechos y prevenir la violencia

Mujeres de San Salvador el Verde y Atlixco participan en asambleas para fortalecer derechos y prevenir la violencia

Puebla, Pue., 12 de julio de 2025 — En un esfuerzo conjunto para avanzar en la construcción de una igualdad real y erradicar las violencias de género, las secretarías de las Mujeres del Gobierno de México y del Estado de Puebla, dirigidas por Citlalli Hernández Mora y Yadira Lira Navarro, llevaron a cabo las Asambleas para Mujeres: Voces para la Iguala y contra las Violencias, en los municipios de San Salvador el Verde y Atlixco.

Estos encuentros, encabezados por el gobernador Alejandro Armenta y la secretaría federal, buscaban crear espacios seguros para que las mujeres compartan sus experiencias, inquietudes y propuestas desde sus distintas comunidades, promoviendo un diálogo abierto y respetuoso que atienda sus realidades.

Citlalli Hernández recordó que, aunque los derechos de las mujeres se han conquistado con esfuerzo, aún enfrentan limitaciones ocasionadas por la violencia. Por ello, expresó que estos espacios inspiran esperanza y están alineados con las políticas públicas impulsadas por la doctora Claudia Sheinbaum, desde su llegada como primera mujer presidenta.

El gobernador Armenta destacó que, en sus primeros 211 días de gestión, Puebla ha logrado reducir los feminicidios en un 30% y ha implementado programas de apoyo como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, espacios que fortalecen los derechos, la libertad económica y la lucha contra la violencia de género. «Si logramos salvar una vida, valió la pena», afirmó.

Por su parte, Yadira Lira enfatizó la importancia de escuchar, reconocer y respetar a las mujeres, para que puedan vivir sin miedo. Anunció que en el estado se realizarán 31 asambleas más para ampliar la red de Tejedoras de la Patria y promover la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

Los testimonios de la comunidad, como el de Elena Carvajal y Michel Guzmán, resaltaron que estas acciones abren espacios de comunicación y apoyo, permitiendo que las mujeres levanten su voz, se empoderen y tengan acceso a centros de atención y apoyo en sus comunidades.

Etiquetado: