Puebla, Pue. — Con el objetivo de impulsar el crecimiento de la economía local, reforzar la identidad mexicana y promover la marca “Lo Hecho en México”, el gobierno de Puebla y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) lanzaron la campaña “Viernes Muy Mexicano”, que comenzará a partir del 26 de septiembre en toda la entidad para convertirse en un movimiento nacional.
Durante la conferencia matutina, el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano, resaltó que Puebla es el lugar indicado para iniciar esta estrategia, que envía un mensaje claro a todos en el país: la prosperidad compartida es posible cuando todos participan y apuestan por lo nuestro. “Desde Puebla, promovemos en el ámbito internacional y nacional la riqueza y la cultura local, y fortalecemos nuestros negocios familiares y pequeñas empresas mediante esta iniciativa”, afirmó.
El líder empresarial destacó que, en total, se espera que en todo el país se generen alrededor de 48 mil millones de pesos en derrama económica, de los cuales cerca de 2 mil millones provendrán de los negocios poblanos. La campaña será gratuita y abierta a todo tipo de negocios familiares, artesanos y microempresas que quieran participar. Los comercios podrán colocar en sus vitrinas y sitios web una calcomanía con la leyenda: “Aquí se vive un viernes muy mexicano”, y ofrecerán promociones y descuentos especiales durante toda esa jornada.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que el sector empresarial responsable y comprometido es el eslabón más fuerte en la economía formal, y que su administración trabaja en la orientación y acompañamiento para que más negocios se sumen de manera formal. “Es necesario acompañar y facilitar la transición a la formalidad, mediante convenios de simplificación y beneficios que ayuden a los empresarios a crecer sin obstáculos”, expresó.
Asimismo, Armenta recibió el galardón “México Muy Mexicano” por sumarse a la estrategia nacional, un reconocimiento que otorga la propia CONCANACO a empresas, instituciones y figuras que fomentan la cultura, el emprendimiento, la identidad y los productos nacionales, y que en Puebla representa un impulso al orgullo y la diversidad cultural.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, sostuvo que con esta estrategia se fortalecerá tanto el consumo de productos “Lo Hecho en Puebla” como el reconocimiento de la riqueza comunitaria. “En 2024, el consumo privado creció 1.7%, los bienes importados aumentaron 4.2%, y ahora apoyamos a pequeños negocios, artesanos y emprendedores para que más personas conozcan y consuman lo nuestro”, puntualizó.
Con estas acciones, Puebla, en alianza con el sector empresarial y la ciudadanía, impulsa un desarrollo económico sustentable, basado en la identidad, el orgullo nacional, y la promoción de lo hecho en México y en Puebla, con la mira puesta en un país más próspero y justo.