Aldo Segura, un campesino de la Sierra Norte de Puebla, junto con otros agricultores de la región, han expresado su intención de establecer un diálogo con las autoridades fiscales y del gobierno estatal. Esto surge tras una reciente manifestación en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Angelópolis, donde denunciaron la negativa del organismo de devolver sus contribuciones.
Los campesinos argumentan que el SAT sostiene que sus actividades agrícolas son inexistentes debido a que no facturan los insumos que utilizan en sus labores. Esta situación ha llevado a los agricultores a sentirse desprotegidos y a considerar que sus derechos están siendo vulnerados. Por ello, buscan el apoyo de las autoridades para contar con un cuerpo jurídico que les defienda en este conflicto.
«A través del diálogo, esperamos que las autoridades escuchen nuestras necesidades y nos apoyen en la defensa de nuestros derechos como campesinos», afirmó Segura. Los agricultores destacan la importancia de recibir un trato justo por parte de las instituciones fiscales, ya que su labor es fundamental para la producción de alimentos en la región.
La situación ha creado preocupación entre los campesinos, quienes no solo enfrentan desafíos económicos y productivos, sino también la incertidumbre de no recibir el reembolso de sus contribuciones. Los agricultores manifestaron su disposición para colaborar y buscar soluciones que beneficien su actividad agrícola y les permitan seguir contribuyendo al desarrollo económico de Puebla.
El diálogo con las autoridades se presenta como una vía constructiva para resolver este conflicto, y los campesinos esperan que se tomen en cuenta sus demandas y realidades en el marco de la legislación fiscal. La comunidad agrícola de la Sierra Norte considera que su contribución es vital para la seguridad alimentaria, y trabajan en unidad para asegurar que sus derechos y necesidades sean atendidos adecuadamente.