Home / Estado / Armenta colocará en Zoquitlán la primera piedra del campus de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla

Armenta colocará en Zoquitlán la primera piedra del campus de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla

Puebla, Pue. — Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y la atención en salud en las comunidades rurales, el gobernador Alejandro Armenta anunció que este sábado se llevará a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción del Campus de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en el municipio de Zoquitlán. Esta obra, que representa un paso estratégico en la promoción de la justicia social y la atención a zonas alejadas, acercará la formación de profesionales en medicina y enfermería directamente en el interior del estado, dejando atrás la migración forzada de los jóvenes en busca de estudios superiores.

El mandatario estatal destacó que el nuevo campus forma parte del compromiso para fortalecer la infraestructura educativa y de salud en Puebla, especialmente en municipios con alta marginación. «Este proyecto refleja la visión de un gobierno que prioriza la igualdad, la inclusión y el bienestar de todos. Nuestro propósito es que las y los jóvenes puedan estudiar y prepararse en sus comunidades, sin necesidad de abandonar su tierra», afirmó.

El rector de la USEP, Martín Huerta Ruíz, afirmó que la universidad en Puebla es un símbolo de reconocimiento a la lucha de aquellos que, en sus comunidades, buscan mejorar sus vidas a través de la educación superior. “Este campus fortalecerá la cultura de la igualdad y será un ejemplo de acceso a la formación de calidad en zonas donde antes era difícil proyectarse”, dijo el rector.

La sede de Zoquitlán se suma a las dos primeras ya en marcha en los municipios de Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac. La estrategia busca fortalecer la seguridad comunitaria y promover el desarrollo social y sanitario en las regiones más alejadas. La inversión inicial para esta primera etapa fue de aproximadamente 49 millones de pesos, y en un área de 2 mil 600 metros cuadrados se construirá un edificio de dos niveles que ofrecerá 37 espacios académicos para formar a los futuros profesionales.

Los municipios beneficiarios por esta nueva sede serán Ajalpan, Vicente Guerrero, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec y Eloxochitlán, lugares donde la presencia de la USEP marcará un impacto positivo en la calidad de vida y en la atención médica de sus habitantes. La obra confirma la prioridad del gobierno estatal en promover la igualdad de oportunidades, la educación y los servicios de salud para todas y todos, especialmente en zonas rurales.

Etiquetado: