Home / Capital / Puebla refuerza acciones preventivas en temporada de lluvias para proteger comunidad y ambiente

Puebla refuerza acciones preventivas en temporada de lluvias para proteger comunidad y ambiente

Puebla, Pue., 24 de julio de 2025 — En acción coordinada entre los tres niveles de gobierno y bajo las instrucciones del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, Puebla implementa estrategias del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc” para la temporada de lluvias, priorizando la prevención y atención de riesgos.

Desde la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, se llevaron a cabo recorridos en la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela. Ahí, se identificaron 16 zonas de atención prioritaria en torno a la laguna de Valsequillo, con participación de autoridades y población local. También se inspeccionó un polígono con actividad extractiva, donde se detectan asentamientos irregulares y acumulación de desechos que amenazan el cauce natural, generando un peligro latente para el ecosistema y los residentes.

En línea con el componente social del comité, se fortalecieron brigadas comunitarias en cinco puntos estratégicos: San Miguel Canoa, San Sebastián de Aparicio, Plantel 15 del COBAEP, colonia El Riego Sur y Jardines de Juan Bosco, con la participación activa de vecinos para prevenir, detectar y actuar ante emergencias, en coordinación con Protección Civil Municipal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Estas brigadas buscan fortalecer la cultura de prevención desde el territorio.

Durante los operativos, se atendieron 29 árboles caídos, 17 inundaciones, 8 hundimientos y otras emergencias relacionadas con las lluvias. Paralelamente, el personal de limpieza retiró más de 90 toneladas de residuos en 42 puntos críticos, en operativos que involucraron a 642 personas y 150 vehículos, garantizando asegurar las zonas vulnerables frente a acumulaciones pluviales.

Como parte del programa “Descacharrización Puebla 2025 – Fuera Tiliches”, se recolectaron más de 1,000 objetos voluminosos, como sillones, colchones y muebles, que en lugares no controlados podrían convertirse en focos de infección o en obstrucciones en ríos y barrancas. Las colonias más afectadas incluyen Agua Santa, San Bartolo, La Margarita, La Libertad y San Miguel Mayorazgo.

También se continúan trabajos en la red pluvial, con el apoyo de Agua de Puebla, realizando desazolves en 810 metros de drenaje, inspecciones con cámaras en puntos críticos y la implementación de un modelo de semáforo de inundaciones en 21 sitios estratégicos. Además, en coordinación con la Comisión Estatal de Agua, se llevan a cabo recorridos de campo en los 23 municipios de la cuenca del río Atoyac, identificando taponamientos, descargas ilegales y zonas de reforestación, en un esfuerzo integral por mantener el ecosistema y reducir riesgos.

El gobierno de Puebla reafirma su compromiso de responder de manera anticipada y coordinada ante los retos climáticos, protegiendo la salud pública, la infraestructura y la vida de las familias ante las lluvias.

Etiquetado: