Puebla, Pue. — En un acto que refuerza el compromiso del gobierno municipal y la sociedad civil en la lucha contra el hambre, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, entregó 14,440 kilos de alimentos, entre arroz y frijol, al Banco de Alimentos Cáritas. La donación corresponde a los recursos recaudados durante la carrera “Corre y comparte: Hambre Cero en Puebla”, evento que impulsan el DIF y la sociedad en conjunto para sensibilizar y movilizar recursos en beneficio de las familias poblanas en situación vulnerable.
En su mensaje, MariElise destacó que estos apoyos representan un esfuerzo compartido y un ejercicio de solidaridad que permite acercar alimentos a quienes más lo necesitan. “Lo que hoy entregamos refleja la grandeza del trabajo en equipo; esta donación fue posible gracias a la participación de la ciudadanía, empresas y organizaciones que sumaron esfuerzos desde la carrera y otras acciones solidarias”, expresó la presidenta del Patronato.
Señaló que, en promedio, el Banco de Alimentos Cáritas distribuye semanalmente 3,536 despensas que contienen productos de primera necesidad, por lo que esta donación es fundamental para mantener su trabajo y continuar combatiendo el hambre en la ciudad. “Cada kilo de arroz y frijol es una esperanza para muchas familias que luchan por tener alimentos en su mesa”, agregó.
La visita a las instalaciones del Banco de Alimentos tuvo como objetivo reconocer y celebrar los resultados de la jornada solidaria, que contó con la colaboración del Instituto Municipal del Deporte (IMDP), la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y sector privado como el equipo Arcángeles y Grupo Tribuna, que también aportaron con donaciones para ampliar el alcance del programa.
MariElise sostuvo que “cuando sumamos esfuerzos y caminamos juntos, podemos transformar realidades y abrir oportunidades a quienes más lo necesitan. Gracias a la confianza de todos, seguimos trabajando para fortalecer el trabajo social del DIF Puebla y construir un futuro sin hambre en Puebla”. La donación reforzada por todos los colaboradores permitirá continuar con la entregas diarias de despensas, luchando contra la inseguridad alimentaria y protegiendo a las familias más vulnerables de la capital.
Estas acciones muestran que la unión entre instituciones, sector privado y ciudadanía hace posible convertir la solidaridad en una herramienta efectiva para transformar vidas y construir un Puebla más justo, equitativo y alimentariamente seguro.