Puebla, Pue. — El gobernador Alejandro Armenta reafirmó que la clave para avanzar en una sociedad justa y segura radica en una efectiva coordinación entre los tres poderes del Estado. Al asistir a la presentación de la Memoria Anual del Poder Judicial 2024-2025, el mandatario enfatizó que el respeto pleno y la responsabilidad de los poderes en sus funciones permite garantizar los derechos de la población, en línea con los principios de justicia y transparencia.
Durante su intervención, Armenta reconoció el trabajo realizado por el Poder Judicial y el Congreso del Estado. “Las y los magistrados, así como los jueces, han llevado a cabo una tarea ejemplar, con apego absoluto a la ley y un profundo compromiso por Puebla. Al rendir cuentas, lo hacen con patriotismo y amor por nuestro estado”, afirmó el gobernador, quien destacó que los retos del estado solo pueden resolverse mediante la colaboración efectiva y el cumplimiento de las obligaciones de cada poder.
El gobernante señaló que la participación ciudadana en estos procesos es fundamental para garantizar la legitimidad y la confianza social en las instituciones. “El contacto con la ciudadanía nos brinda sensibilidad social y comprensión real de sus necesidades. Solo así podremos construir un Estado más justo, transparente y en paz”, afirmó Armenta.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, magistrado José Eduardo Hernández Sánchez, explicó que la memoria refleja el estado actual de las instituciones como el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de Justicia Administrativa, mostrando los avances en transparencia, acciones relevantes y resultados en materia de justicia.
Al recibir la Memoria Anual, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, resaltó que dicho documento refleja el compromiso de los poderes con la legalidad y la justicia. “Desde el Congreso respetamos la autonomía del Poder Judicial y reconocemos que la justicia no se construye en solitario, sino en una visión compartida, con voluntad política y vocación de servicio”, dijo.
Finalizó señalando que el ejercicio de información y rendición de cuentas fortalece la legitimidad y la confianza ciudadana en las instituciones, demostrando que los poderes ejercen sus funciones con responsabilidad y en beneficio del pueblo de Puebla.