Home / Seguridad / Puebla a la vanguardia en formación de cuerpos de seguridad tras inauguración del Primer Reentrenamiento Regional de la FBINAA

Puebla a la vanguardia en formación de cuerpos de seguridad tras inauguración del Primer Reentrenamiento Regional de la FBINAA

Amozoc, Pue. — En un esfuerzo por elevar los niveles de profesionalización y colaboración internacional en materia de seguridad pública, el gobernador Alejandro Armenta inauguró en Puebla el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados ​​de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA) , un foro que reúne a expertos, autoridades y policías de México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala, con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas, tácticas y operativas en la lucha contra el delito y la inseguridad.

La sede del evento fue la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad, espacio que refleja la visión de la administración estatal en la formación de cuerpos policiales con estándares internacionales y una visión transformadora. Armenta resaltó que Puebla, gracias a este tipo de encuentros, demuestra estar en la frontera de la cooperación y desarrollo en temas de seguridad, priorizando la protección de las comunidades y la gobernabilidad del estado.

El mandatario expresó que la participación de la academia y la presencia de la FBINAA en el estado no solo refuerza los lazos de colaboración entre México y Estados Unidos, sino que también se traduce en una mejora en la respuesta, la investigación y la prevención del delito en todos los niveles. “En Puebla estamos trabajando con el secretario Omar García Harfuch y con el apoyo de la presidencia de la República, porque la seguridad debe ser un esfuerzo de todos y en equipo”, afirmó Armenta.

El presidente del capítulo México de la FBINAA, Alejandro Lares Valladares, destacó el respaldo y la importancia de esta iniciativa para fortalecer las capacidades humanas y tecnológicas en todos los niveles de las fuerzas del Estado. “México enfrenta un llamado urgente para reforzar la seguridad mediante una reestructuración que garantice transparencia y rendición de cuentas”, expresó, señalando que este encuentro será un catalizador en la construcción de políticas públicas más efectivas y confiables.

El evento reunió a más de 800 participantes de manera virtual y 300 presenciales, con ponencias y paneles en los que expertos internacionales compartieron buenas prácticas, experiencias y recomendaciones en áreas como la prevención, la investigación y la gestión policial. La iniciativa busca elevar los estándares en la formación y en el trabajo conjunto entre las fuerzas del orden y la sociedad.

La rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad, Silvia Victoria Serrano Zafra, expresó que tras años, Puebla vuelve a ser sede de un foro de esta magnitud, lo que contribuirá a fortalecer las capacidades de los policías y promover un trabajo en equipo enfocado en la protección de los derechos y la seguridad ciudadana. También resaltó que la formación de nuevas generaciones de policías con la visión de la cooperación internacional es clave para afrontar los retos actuales y futuros en materia de seguridad.

Etiquetado: