Home / Universidad / Séptimo Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible

Séptimo Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible

Puebla, Pue. — Por séptimo año consecutivo, Puebla acogerá el Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible, un encuentro que durante dos días reunirá a investigadores, académicos y estudiantes de diversas disciplinas para analizar las problemáticas que inhiben el crecimiento del país y buscar soluciones sostenibles. La edición 2025, que inicia este jueves 25, se realiza en el marco de la unidad académica del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP, que organiza este importante evento de reflexión y proyección internacional.

El foro, bajo el lema “Balance del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: por la cultura de la paz y una sociedad con equidad y democracia”, busca promover un diálogo profundo y propuestas concretas para erradicar inequidades y desigualdades sociales e interregionales como la pobreza, el acceso desigual a servicios y la exclusión social. Desde la perspectiva multidisciplinaria, expertos en economía, sociología, política, medio ambiente y desarrollo compartieron en rueda de prensa la importancia de diseñar políticas públicas que aseguren el bienestar equitativo en México y el mundo.

El doctor Mario Miguel Carrillo Huerta, Investigador Nacional Emérito y uno de los principales organizadores, destacó que el desarrollo sostenible no sucede de manera espontánea; requiere de un esfuerzo sistemático por erradicar las injusticias sociales y reducir las brechas de desigualdad para que las comunidades puedan convivir en condiciones dignas y sostenibles en el tiempo. “Nuestro compromiso es contribuir desde la academia y el sector público para transformar el presente y proyectar un futuro más justo”, afirmó.

Por su parte, Jorge Luis Castillo Durán, director del ICGDE, señaló que 55 ponencias y 55 exposiciones de carteles integran esta edición, en la que participarán siete grupos académicos multidisciplinarios. La jornada inaugural incluirá la conferencia magistral “Educación para la sostenibilidad”, que abrirá un programa de actividades con ponencias, paneles y mesas de debate. Se espera la participación activa de investigadores, estudiantes y actores sociales en la construcción de diagnósticos y soluciones para una sociedad más democrática, inclusiva y en paz.

El foro se llevará a cabo en el Auditorio Raúl Olmedo del ICGDE los días 25 y 26 de septiembre, de 9:00 a 18:00 horas, y busca consolidarse como un semillero para nuevos investigadores y propuestas que contribuyen a fortalecer la cultura de la paz y un desarrollo con igualdad en todos los niveles de la sociedad.

Etiquetado: