Puebla, Pue. — En un avance científico que combina tradición, innovación y salud pública, investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) están desarrollando productos a partir de compuestos bioactivos extraídos de la planta Tecoma stans, una especie nativa, ornamental y ampliamente distribuida en México, conocida por su uso en reforestación y en la medicina tradicional.
Esta planta, cuyas hojas contienen componentes con propiedades hipoglucemiantes y antioxidantes, ha demostrado en condiciones de laboratorio reducir los niveles de glucosa en sangre, ofreciendo una alternativa natural para la prevención de la diabetes, una de las principales causas de muerte a nivel mundial. La investigación, liderada por científicos de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), ha logrado verificar en estudios preclínicos que el extracto de las hojas de Tecoma stans tiene potencial para disminuir la glucemia y mejorar la salud metabólica.
Para garantizar la estabilidad y funcionalidad de estos compuestos, los científicos han utilizado tecnología de microencapsulación o secado por aspersión, métodos que protegen los ingredientes activos y permiten su incorporación en alimentos o formulaciones farmacéuticas en formas de polvo de fácil disolución. Estos microencapsulados conservan las propiedades hipoglucemiantes y antioxidantes, facilitando su uso en suplementos nutricionales, bebidas o productos funcionales con alto potencial de mercado saludable.
Este desarrollo cuenta con la colaboración del Colegio de Postgraduados y otras instituciones, y forma parte del proyecto “Escalamiento del desarrollo tecnológico de alternativas nutricionales y funcionales a partir de recursos fitogenéticos subaprovechados en México”, financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). El objetivo final es crear un suplemento en polvo, con propiedades antioxidantes y hipoglucemiantes, que pueda ser comercializado en el sector alimenticio y farmacéutico, cumpliendo con los requisitos de la Cofepris para su regulación.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, la prevalencia de diabetes en México alcanza el 18.3% de la población adulta, con millones de personas en riesgo de desarrollar la enfermedad. Frente a esta realidad, la innovación en recursos naturales como Tecoma stans representa una opción viable y sostenible para ampliar las alternativas de prevención, reducir costos y promover la salud en comunidades vulnerables.
En etapas posteriores, los investigadores continuarán con el cultivo de la planta en invernaderos, la elaboración de bioactivos en plantas piloto y la realización de estudios toxicológicos en modelos animales, con el fin de garantizar la seguridad, efectividad y protección del producto. También buscan alianzas comerciales para su producción y distribución, siempre cumpliendo con la normatividad vigente y los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Este innovación forma parte del esfuerzo del sector científico en México por aprovechar recursos silvestres y tradicionales para resolver problemáticas nacionales prioritarias, posicionando a Puebla como referente en salud, innovación y sustentabilidad.
