Puebla, Pue. — En un paso importante hacia la modernización de la prevención y la participación social en materia de seguridad, el gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, junto con corporaciones empresariales y organizaciones sociales, lograron instalar los primeros botones de alertamiento digital en la ciudad de Puebla. La iniciativa responde a las demandas de las comunidades para responder de manera rápida y efectiva ante emergencias, generando mayor confianza y protección en los habitantes.
El primer beneficio se registró en la colonia Villa Universitaria, donde, con el apoyo de cámaras de videovigilancia adquiridas a través del Programa de Obra Comunitaria y gestionadas en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, se instalaron botones que cuentan con la aplicación móvil Emergencias 911 Puebla. La comunidad participó activamente en esta acción, que busca fortalecer la respuesta inmediata de las patrullas, bomberos y el Sistema de Atención de Emergencias en casos de riesgo.
El presidente del comité vecinal de Villa Universitaria, Teodoro Gutiérrez, manifestó su satisfacción por la recuperación de la participación ciudadana después de 35 años sin acciones de esta magnitud. “Con estos dispositivos, tendremos mayor seguridad y podremos actuar más rápido en caso de que ocurra alguna emergencia o situación de riesgo”, afirmó.
La directora de Telecomunicaciones del C5i, Alejandra Luis Cosme, explicó que estos botones, integrados a la red de videovigilancia y monitoreo en tiempo real, permiten que las llamadas de auxilio activen automáticamente la movilización del equipo policial y de emergencia más cercano. “Una vez activado, las unidades de policía y protección civil acuden en minutos, brindando apoyo y protección efectiva a la ciudadanía”, detalló.
En el marco de la estrategia, la Presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, observó que estos dispositivos representan un paso en la responsabilidad compartida para garantizar la seguridad. “Es importante que la sociedad civil participe en las acciones de prevención; con el trabajo en conjunto y el diálogo, logramos resultados tangibles para las familias”, afirmó la líder empresarial.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales, destacó que gracias a la colaboración entre el gobierno, los empresarios y los propios habitantes de las colonias, la seguridad en Puebla se fortalecerá de manera progresiva y sostenida. “Con estos esfuerzos en tecnología y participación social, las acciones en materia de seguridad benefician a toda la comunidad, y esa es la verdadera clave para una ciudad más segura”, expresó.
Martha Eugenia López Díaz, residente de Villa Universitaria, agradeció la instalación de cámaras y botones de emergencia, resaltando que en su colonia, que ha sido vulnerable durante años, estas acciones brindarán mayor tranquilidad a jóvenes y adultos. “Nunca habíamos tenido un programa así en esta área, y ahora sentimos que podemos confiar en que las autoridades actuarán con rapidez ante cualquier emergencia”, comentó emocionada.
Actualmente, más de 60 colonias y fraccionamientos en Puebla forman parte de estos programas digitales, que fortalecen la respuesta inmediata de las instituciones de seguridad, servicios de emergencia y protección civil. La implementación de estos mecanismos tecnológicos invita a la ciudadanía a colaborar, usar las plataformas disponibles y contribuir con la construcción de un entorno más seguro y participativo en toda la región.