San Andrés Cholula, Pue. — En cumplimiento con la estrategia nacional de protección civil, el gobierno municipal de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta Lupita Cuautle Torres, activó los protocolos de atención ante emergencias en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025. La actividad, que simuló un sismo de magnitud 8.1 en el epicentro de Lázaro Cárdenas, Michoacán, tuvo como finalidad evaluar la capacidad de respuesta institucional y reforzar la cultura de la prevención en la comunidad.
Durante el ejercicio, los equipos de protección civil, seguridad, vialidad, investigación y atención a emergencias del municipio llevaron a cabo evacuaciones, revisiones y acciones inmediatas para garantizar la protección de servidores públicos y ciudadanos en diferentes inmuebles y dependencias oficiales. La coordinación de las instituciones incluyó la participación de la Cruz Roja Mexicana, delegación Puebla, con sus brigadas de búsqueda y rescate, perros especializados, ambulancias y brigadas de estructuras colapsadas, movilizando a más de 200 elementos en diferentes puntos del territorio.
Las actividades incluyeron la evacuación del Palacio Municipal, el Centro Administrativo para el Bienestar, y una obra en construcción en la avenida De Los Duques, en Lomas de Angelópolis, entre otros lugares afectados en el ejercicio, logrando simular una respuesta rápida y efectiva ante una posible emergencia real.
La alcaldesa Lupita Cuautle resaltó la importancia de contar con un equipo capacitado y preparado para responder ante cualquier eventualidad, promoviendo la cultura de la prevención y generando tranquilidad en la población. “Este simulacro permite reforzar nuestras capacidades, dar certeza de que estamos listos y fortalecer la coordinación entre todas las dependencias para proteger a las familias de San Andrés Cholula”, afirmó.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de mantener una comunidad segura, protegida y preparada para enfrentar cualquier contingencia, promoviendo desde ahora una cultura de gestión del riesgo que salva vidas y construye comunidades resilientes.