Este jueves 18, se llevó a cabo la 1a. Reunión Anual del Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC), cuyo objetivo es ser el termómetro y la voz de los ciudadanos para denunciar actos delictivos de alto impacto. Este organismo civil y apartidista se creó originalmente en la ciudad de México y ahora se ha convertido en una red nacional con presencia en 28 estados del país, Puebla entre ellos.
De manera conjunta con los coordinadores del OSC, Adriana Chávez y Ricardo Massutier, la presidenta del Observatorio y directora general de Atención y Cuidado Comunitario, María Trinidad Belaunzarán, hizo un repaso a los puntos de la agenda entre los que destacaron la creación y homologación de chats de seguridad y alto impacto, así como nuevos chats para reportar desapariciones y coadyuvar con la seguridad de los jóvenes.
Este nuevo chat denominado “desapariciones” servirá para crear vínculos de confianza para proporcionar información sobre personas desaparecidas las cuales pueden dar rutas de búsqueda de gran utilidad. La primera fase será para la ciudad de México. Además, se anunció el proyecto “Jóvenes Seguros” que establecerá un vínculo directo con las autoridades en casos de emergencia.

Hasta la fecha y gracias a la red de chats y otros mecanismos de colaboración, el Observatorio de Seguridad Ciudadana ha atendido198 delitos de alto impacto y ha ofrecido 37 capacitaciones a nivel nacional. Trinidad Belauzarán detalló que ya se cuenta con la primera base de datos del organismo con números de chats, nombres de colonias y sectores, así como la apertura de chats especializados.
Cabe señalar que el Observatorio de Seguridad Ciudadana es el grupo reconocido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a todos los niveles y con presencia en redes sociales. Por otro lado, se insistió en mantener la integridad de los miembros que participan en los chats que se conforman por amigos, conocidos, vecinos, familiares y recomendados.
Por último, se anunció el inicio de la campaña SÍGUEME EN REDES que abarcará todas las plataformas disponibles como Facebook, X e Instagram, entre otras. Quienes integran el organismo, señalaron que la seguridad nace del vínculo real con la gente, y cuando las autoridades de acercan, escuchan y caminan con la ciudadanía, se reduce el delito y se construye la confianza.
