Home / Municipios / Puebla invierte más de 13 millones en Festival Huey Atlixcáyotl 2025 para preservar y difundir la cultura ancestral

Puebla invierte más de 13 millones en Festival Huey Atlixcáyotl 2025 para preservar y difundir la cultura ancestral

Puebla, Pue., 27 de agosto de 2025 — La cultura y el arte, pilares fundamentales de la identidad y herencia de Puebla, volverán a brillar en la 60a edición del Festival Huey Atlixcáyotl, evento emblemático que se realizará del 21 al 28 de septiembre en el municipio de Atlixco. En esta ocasión, el gobierno del estado anunció una inversión histórica que supera los 13 millones de pesos, triplicando los recursos destinados en administraciones anteriores, para impulsar la preservación y divulgación de las tradiciones prehispánicas, danzas, artesanías y gastronomía del patrimonio cultural poblano.

El gobernador Alejandro Armenta resaltó que este festival representa una oportunidad única para promover la riqueza cultural, arqueológica e histórica de Puebla, que durante varias décadas ha sido un ejemplo de identidad y continuidad ancestral. “Este evento es una gran ventana para mostrar al mundo el legado de nuestras raíces y la fuerza de nuestra cultura indígena y mestiza”, afirmó el mandatario en su discurso de apertura. 

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, destacó que en esta edición se contemplan actividades especiales, con participación de diversos municipios que compartirán sus artesanías y comida tradicional, haciendo del evento una muestra de la diversidad cultural de Puebla. Para el 28 de septiembre, se espera la participación de más de 600 danzantes en diferentes rituales, con una asistencia estimada en más de 15 mil personas, que generarán una derrama económica superior a los 8 millones de pesos para la región.

Por su parte, la secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, detalló que durante toda la semana se realizarán en Atlixco y Puebla actividades simultáneas, como danzas, conferencias y talleres, buscando fortalecer la conservación de las tradiciones y el conocimiento de los pueblos originarios. “El Huey Atlixcáyotl reúne las regiones etnográficas de Puebla, donde música, danza y gastronomía en memoria de los rituales prehispánicos reflejan la fortaleza de nuestra historia”, afirmó la funcionaria.

Participan en el evento danzantes de múltiples municipios, incluyendo Zapotitlán de Méndez, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, Tepeyahualco, Chilchotla, Coyomepan, San Gabriel Chilac, Yehualtepec, Acatlán, Izúcar de Matamoros y San Andrés Cholula, entre otros. La narrativa artística y cultural será reflejo vivo de la identidad de los pueblos originarios y su respeto por las deidades ancestrales.

Durante la presentación oficial, el director del INAH Puebla, Manuel Villarruel, informó que en el marco del festival se abrirá una ventana arqueológica donde se expondrán los hallazgos realizados hace tres años en la explanada del sitio, confirmando que en ese espacio se desarrollaban rituales de culto desde épocas prehispánicas, con un centro de atención a las deidades y a la cultura ancestral. “Este sitio evidencia que el Atlixco antiguo fue un centro importante en la atención a sus deidades, y que el festival ha sido siempre una expresión de su cosmovisión y tradición”, señaló.

El representante del Comité Organizador, Felipe Morales García, afirmó que Atlixco y su Feria abren las puertas a todo el estado para celebrar y fortalecer la identidad de los pueblos originarios a través de expresiones artísticas, culturales y religiosas que mantienen viva la historia en el presente. Este evento no solo es un acto de celebración, sino también un compromiso con las generaciones futuras para preservar nuestro patrimonio cultural y revitalizar nuestras raíces en un escenario de unidad y orgullo colectivo.

Etiquetado: