Puebla, Pue., 11 de agosto de 2025 — Con gran éxito y participación ciudadana, la Casa Carmen Serdán La Guadalupana, ubicada en la colonia del mismo nombre en Puebla, fue sede del primer taller “Abrazando Mi Cuerpo”, dirigido a mujeres de la comunidad. La iniciativa, impulsada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), busca reflexionar sobre cómo el cuerpo puede ser un espacio para recibir, responder y superar los actos de violencia, además de explorar la relación entre género, cuerpo y violencia.
Este programa nace por la preocupación de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, quien busca proteger y blindar a las mujeres poblanas, además de empoderarlas en la identificación y denuncia de diferentes tipos y modalidades de violencia, como la física, psicológica y emocional. La iniciativa también pretende fortalecer la autoestima, promover la empatía y brindar herramientas para que las víctimas puedan transformar su entorno y seguir adelante en un clima de paz, amor y tranquilidad.
Durante el evento, la directora de la Casa Carmen Serdán La Guadalupana, Yoscelin Sánchez Damián, explicó que el taller forma parte de una estrategia integral del gobierno estatal en la que se busca visibilizar y erradicar el maltrato y la violencia en todas sus formas. “Este espacio ayuda a las mujeres a entender la importancia de cuidar su cuerpo y su salud emocional, así como a reconocer las diferentes manifestaciones de violencia, para prevenir y actuar en consecuencia”, afirmó.
El taller “Abrazando Mi Cuerpo” partirá en próximas fechas hacia otras sedes, incluyendo las Casas Carmen Serdán de Huejotzingo y Izúcar de Matamoros, que los días 14 y 22 de agosto, respectivamente, ofrecerán este espacio de reflexión y apoyo. Además, el Sistema Estatal DIF pone a disposición de la población el número telefónico 222 242 3732, donde las mujeres y familiares en situación de riesgo pueden solicitar apoyo y orientación inmediata.
El gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la protección y promoción de los derechos de las mujeres, promoviendo acciones que fortalecerán su autoestima, conciencia, empoderamiento y capacidad de respuesta ante cualquier acto de violencia, promoviendo así una cultura de paz, respeto y convivencia armónica.